PARQUE NATURAL SES SALINES

Plantan más de 15.000 brotes de posidonia entre Ibiza y Formentera

La Fundación MSC y la Asociación Vellmarí avanzan en la restauración de uno de los ecosistemas marinos más importantes del Mediterráneo con 600 metros cuadrados reforestados en Ibiza y Formentera.

Fundación MSC y Vellmarí: 15.500 Brotes de Posidonia Plantados en Ibiza y Formentera
Fundación MSC y Vellmarí: 15.500 Brotes de Posidonia Plantados en Ibiza y Formentera

La Fundación MSC y la Asociación Vellmarí han logrado un importante avance en su iniciativa de restauración de las praderas marinas del Mediterráneo. En su primer año de trabajo conjunto dentro del proyecto ‘La Gran Pradera’, han conseguido plantar 15.500 brotes de posidonia oceánica en el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera, un entorno protegido y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El anuncio ha sido realizado coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, destacando la urgencia de recuperar estos ecosistemas marinos, esenciales para el equilibrio climático, la biodiversidad y la salud de los océanos.

Los brotes ya ocupan una superficie de 600 metros cuadrados dentro de este enclave natural de alto valor ecológico.

El pasado 13 de mayo, representantes de la Fundación MSC visitaron el lugar para evaluar de primera mano los resultados obtenidos. El proyecto, liderado por la Asociación Vellmarí —fundada por el biólogo marino, fotógrafo submarino y explorador de National Geographic, Manu San Félix—, contempla la restauración de 2,5 hectáreas en un plazo de tres años, lo que equivale a unas 45.000 plantas.

Desde la Fundación MSC subrayan que este primer año no solo ha permitido avanzar en la reforestación, sino también perfeccionar técnicas científicas innovadoras que serán clave para futuras intervenciones. “Las praderas marinas son héroes silenciosos del océano: complejas, frágiles y vitales”, ha señalado Marina Anselme, secretaria general de la entidad.

Además, ha destacado la labor del equipo en Ibiza y Formentera: “Estamos orgullosos de colaborar con Manu San Félix, cuyas décadas de dedicación a las praderas de posidonia de Formentera e Ibiza siguen siendo fuente de inspiración. Junto con Mission Blue, estamos apoyando la restauración basada en la ciencia, la educación y el compromiso público, tres pilares interconectados que son esenciales para ayudar a preservar y restaurar uno de los ecosistemas marinos más vitales del Mediterráneo”.

Contenido relacionado  La mansión de Messi en Ibiza es ilegalizable: cómo once millones de euros quedan atrapados en una trampa urbanística de origen

La Fundación MSC canaliza los compromisos medioambientales, sociales y educativos del Grupo MSC, y actúa globalmente en programas centrados en la protección del medio ambiente, el empoderamiento comunitario, la educación y la ayuda humanitaria ante emergencias.

Además de su trabajo en el Mediterráneo, también actúa como Mission Blue Hope Spot Champion en las Bahamas, reforzando su compromiso con la conservación marina a escala planetaria.

Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas