TRANSPORTE

Critican que el decreto de tarifas del taxi solo generará confusión en Ibiza

La Agrupación de Autotaxis de Baleares advierte que en la isla está vigente el régimen de recogida establecido por el decreto ley del 2022, y que podrían presentarse situaciones en las cuales no quedará claro cómo se aplicarán tarifas.

Taxis en Ibiza
Taxis en Ibiza.

El decreto publicado el sábado en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) que busca regular las tarifas del taxi en el archipiélago no parece responder a las inquietudes que subyacen entre los conductores de Ibiza. Al menos, así lo denuncia la Agrupación de Autotaxis de las Islas Baleares, que advierte que la reciente medida deja a los conductores de la isla en una situación de mayor inseguridad jurídica, dada las diferentes contradicciones con legislaciones vigentes.

Un pasaje clave del decreto se lee sobre el final: “Quedan derogadas todas las disposiciones de rango igual o inferior que se opongan a lo que establece este Decreto”. En el caso de Ibiza, esto tiene especial implicancia porque el régimen de recogida de viajeros fue establecido con el decreto ley 5/2022 del Govern. Es decir, es una disposición de rango superior al reciente decteto, y debe modificarse o derogarse con otro decreto ley. “Esto que ha salido no nos sirve a nosotros”, resume a La Voz de Ibiza Joan Marí Riera, titular de la Agrupación de Autotaxis de Baleares. “Queremos que el Govern balear explique cómo este decreto modifica el decreto ley que ya rige en la isla”.

En la práctica, advierte el taxista, esto pone a los conductores de la isla frente a distintas dudas a la hora de aplicar tarifas. Para ello, sirve un ejemplo.

El mencionado decreto ley del 2022 señala que el taxímetro se pone en marcha cuando sube el usuario. El reciente decreto incluye una salvedad importante: “En el caso en que se requiera el servicio de taxi en un municipio que no lo tenga, el taxímetro entrará en funcionamiento en el momento de la partida del vehículo”.

Contenido relacionado  400 euros por circular en una zona prohibida y sin casco

Entonces, según plantea Riera, un taxista de la isla de Ibiza que viaja hacia otro municipio, ¿puede considerar iniciado el viaje al momento de partir hacia el punto de recogida? ¿O recién puede hacerlo una vez que el pasajero sube? ¿O, como aclara el nuevo decreto, a la hora convenida con el pasajero en el caso de que este se retrase?

“Como lo nuestro está regulado con un decreto ley, nos tenemos que comer lo nuestro”, señala Riera.

Ante la consulta de La Voz de Ibiza, la Consellería de Vivienda, Territorio y Movilidad ha confirmado que «la tarifa única de Ibiza recogida en el apartado cuarto de la disposición adicional única del Decreto Ley 5/2022 de 16 de mayo no se ve afectada por la aprobación del presente decreto, ya que se trata de una disposición normativa de rango inferior».

Autoridad competente

Hace tres meses, durante el período de alegaciones previo a la publicación del reciente decreto de tarifas, Riera ya advertía que el borrador del decreto adolecía de “notable ambigüedad” a la hora se explicar quién es la autoridad competente a la cual remitirse en caso de denuncias, y la cual es la encargada de establecer el régimen de recogida de viajeros. Por caso, el nuevo decreto señala que son los consells insulares los que pueden establecer regímenes especiales de recogida que abarquen distintos municipios. Pero, para el caso de Ibiza, la autoridad encargada es el Govern balear, según el decreto ley 5/2022

“Este decreto lo que hace es liar más las cosas”, se queja Riera.

Contenido relacionado  El Govern analiza sacar una licitación para asegurar la primera y última barca de la ruta Ibiza y Formentera

Tanto la Agrupación de Autotaxis, como la mayoritaria en la isla, la FITIE, demandaban que los Consells fuesen quienes regulasen las áreas de prestación conjunta. Pero en el caso de Ibiza, esto no queda aclarado en el nuevo decreto.

Desigualdades

Otro de los puntos en los cuales Riera advierte una inequidad en la aplicación de tarifas tiene que ver con la disposición adicional tercera, que hace aclaraciones en relación a las tarifas interurbanas de Mallorca.

Por un lado, establece suplementos de montaña para ciertos municipios. En el caso de Ibiza no se contemplan estos suplementos. En sus alegaciones de febrero, Riera pedía que se especificase si en el caso de Ibiza se contemplaban suplementos de montaña en caminos rurales en mal estado.

Además, el mismo apartado hace referencia a que el sábado es considerado festivo en lo que refiere a tarifas. “Es un reglamento autonómico. Pero contempla el sábado como festivo en Mallorca, en Menorca no lo hace y en Ibiza es medio día, desde las 15 horas”, expone Riera.

Por otra parte, el flamante decreto tiene especial relevancia en relación a que facilita acuerdos entre municipios para establecer una tarifa única por isla. Sin embargo, Ibiza ya cuenta con tarifa única desde el 2004.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas