El Govern balear, a través de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha lanzado un proyecto piloto junto al Zoo de Barcelona para garantizar la conservación de la lagartija de las Pitiusas, una especie endémica amenazada por los ofidios invasores. El plan contempla la creación de tres poblaciones fuera de su hábitat natural, a partir de 17 ejemplares capturados en Ibiza y Formentera.
Los ejemplares —diez procedentes de Ibiza y siete de Formentera— fueron seleccionados por su estado de salud y diversidad genética y trasladados recientemente al Zoo de Barcelona, donde ya se encuentran en terrarios adaptados. Esta población fundacional servirá como base para la cría ‘ex situ’, con vistas a futuras repoblaciones.
El objetivo: evitar la extinción y recuperar poblaciones
La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha señalado que la iniciativa busca preservar la especie y avanzar en su viabilidad futura en el medio natural. “Para revertir la tendencia actual continuaremos impulsando acciones de lucha contra los ofidios invasores, que, sin lugar a dudas, hoy por hoy constituyen la amenaza más grave para las lagartijas”, ha declarado Torres.
Este plan piloto se integra dentro del convenio de colaboración firmado en 2024 entre la Conselleria y la Fundación Barcelona Zoo, centrado en la conservación de fauna silvestre protegida de Baleares. La iniciativa también servirá como plataforma para el desarrollo de estudios científicos en genética, ecología y conservación, claves para aplicar una gestión basada en datos.
La experiencia con la cría del ferreret, otro endemismo balear en peligro de extinción, ha servido como modelo. Gracias al trabajo conjunto del zoo y el Govern, se han creado nuevas poblaciones en libertad, mejorando el estado de conservación del pequeño anfibio. El proyecto de las lagartijas pretende replicar ese éxito.
Colaboración científica y vigilancia del ecosistema
En el plan colaboran expertos en herpetología de la Asociación Herpetológica Española (AHE), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), técnicos del Servicio de Protección de Especies, el COFIB y el propio equipo científico del Zoo de Barcelona.
El director del zoo, Sito Alarcón, ha valorado la alianza: “El proyecto de las lagartijas baleares, igual que el del ferreret, ejemplifica cómo el zoo traspasa sus límites para involucrarse directamente en la protección de especies endémicas del ecosistema mediterráneo”.
Desde la Conselleria recuerdan que la lagartija pitiusa es una de las especies más emblemáticas de Ibiza y Formentera, pero también una de las más amenazadas. En 2023 fue incluida en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas como vulnerable, junto a la lagartija balear.
Sigue leyendo:
-
Lagartijas en peligro: capturan 3.800 ejemplares de serpientes invasoras durante 2024
-
Ratones impresos en 3D para atraer serpientes: el innovador proyecto que nace en Ibiza