El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio Alimentos de España a la mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica 2025 a Hierbas Familia Marí Mayans, de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Hierbas Ibicencas, elaborada por la empresa Aromáticas de Ibiza.
La resolución ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), según ha informado el Departamento que dirige Luis Planas en un comunicado.
El jurado ha destacado “la elegancia, equilibrio y altísima calidad de esta bebida”, así como su capacidad para reflejar los aromas y la esencia mediterránea de las Islas Baleares, que evoca el estilo de vida ibicenco, vinculado a la gastronomía y la interacción social.
Trayectoria centenaria y sostenibilidad
También ha valorado la trayectoria de la empresa familiar que la produce, “que desde 1880 ha sabido mantener viva una tradición ancestral al combinar métodos artesanales con prácticas sostenibles y una clara orientación hacia la economía circular”.
“Su papel como principal productor de la IGP Hierbas Ibicencas y su compromiso con los productores locales refuerzan su impacto positivo en el entorno rural”, ha subrayado el Ministerio.
Proyección internacional
El jurado ha mencionado además su importante proyección internacional, con presencia en los principales mercados y una estrategia de promoción, que ha logrado posicionar el sabor de Ibiza como un referente global.
Un galardón para impulsar la excelencia
Este galardón, en su tercera convocatoria desde su creación en 2023, tiene como objetivo reconocer y dar visibilidad a las bebidas espirituosas españolas con sello de calidad diferenciada, así como destacar su excelencia organoléptica, su contribución al desarrollo rural, la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario.
Proceso de selección riguroso
En esta edición han participado ocho muestras, evaluadas mediante un riguroso proceso de selección que incluyó una cata sensorial y el análisis de la memoria empresarial.
Un jurado de expertos
Entre los miembros del jurado se encontraban expertos de la Real Academia de Gastronomía, Unión de Catadores de España, Espirituosos de España y de la administración pública. Analizaron criterios como la trayectoria empresarial, la sostenibilidad, la innovación y la proyección internacional.
El marco de los Premios Alimentos de España
Los Premios Alimentos de España, creados en 1987, reconocen a empresas y productos que destacan por su calidad, innovación y contribución a la gastronomía española. Este reconocimiento se engloba en la campaña “El país más rico del mundo”, que refuerza la marca España como potencia alimentaria y gastronómica de calidad.
Una historia de trabajo
Tal y como recoge La Vanguardia, la historia de Marí Mayans es la de una auténtica saga ibicenca: la empresa, hoy en manos de la quinta generación familiar, produce cada año cerca de un millón de botellas de distintos tamaños y exporta su gama de espirituosos a países como Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Japón, Rusia y Estados Unidos.
Todo comenzó con el tatarabuelo Juan Marí Mayans, que en 1880 fundó la firma tras aprender el oficio en una destilería de Barcelona. “Aunque vengan malos tiempos, hay algo que no faltará nunca en la vida: una sobremesa y unas copitas”, resume el actual CEO, Carlos Marí Mayans.
La tradición sigue más viva que nunca: la compañía emplea recetas de finales del siglo XIX, utiliza hasta 25 variedades de plantas locales y continúa apostando por un proceso artesanal en todas las fases de producción.
Según explica Carlos Marí Mayans, el microclima de Ibiza aporta unas propiedades únicas a las hierbas, que llegan a tener un 40 % más de rendimiento que las de la península. Y aunque la mecanización ha facilitado algunos procesos, el destilado estrella —las Hierbas Ibicencas— sigue requiriendo paciencia, trabajo manual y controles exhaustivos: “Todo ha de ser perfecto”, afirma la familia, que no ha dejado de innovar para mantener la calidad y la autenticidad que han hecho mundialmente famoso este licor.