PUERTO DE IBIZA

Desconcierto total en el puerto de Ibiza ante el alcance real de su futura reordenación

La comunidad portuaria recela de la exposición pública de la segunda versión del Plan Especial del Puerto de Ibiza ante la magnitud de los cambios introducidos por el Ayuntamiento de Ibiza a través de las prescripciones aprobadas por la Junta de Gobierno

Una de las tiendas de lujo en Marina Ibiza.
Una de las tiendas de lujo en Marina Ibiza.

La comunidad portuaria de Ibiza está desconcertada ante la tramitación de la nueva versión del Plan Especial del Puerto de Ibiza. Después de hablar con numerosos empresarios y agentes implicados en la actividad portuaria, la conclusión es que, cuando menos, falta información para poder saber a qué atenerse y a qué presentar alegaciones de nuevo si es el caso.

El origen del desconcierto viene del impacto que tienen en la segunda versión del Plan Especial del Puerto de Ibiza aprobada por el Consejo de Administración de Autoridad Portuaria de Baleares las prescripciones introducidas por los técnicos del Ayuntamiento de Ibiza y aprobadas por la Junta de Gobierno.

Inicialmente, las siete prescripciones no formaron parte ni tan siquiera del expediente en exposición pública, irregularidad que fue subsanada finalmente.

El anuncio en el BOIB del 31 de mayo de 2025 incluye tanto el documento de la Junta de Gobierno con las prescripciones como el Plan Especial del Puerto de Ibiza íntegro aprobado por la APB en diciembre de 2024.

Documentos contradictorios

El problema es que ambos documentos son contradictorios. Especialmente en todo lo que hace referencia a la edificabilidad de Marina Ibiza y a los usos que están permitidos en esa zona. Tanto que son incompatibles.

Y es que el Ayuntamiento de Ibiza, utilizando el término acuñado por el socialista Alfonso Guerra en las tramitaciones del Plan Ibarratxe y del Estatut de Cataluña,  se ha cepillado el Plan Especial diseñado por la APB.

Segunda aprobación inicial

El Plan Especial del Puerto de Ibiza tuvo que ser aprobado inicialmente de nuevo debido a que los cambios introducidos entre la primera versión y la segunda fueron sustanciales. Por lo tanto, el proceso volvió a la casilla de salida.

Contenido relacionado  Un prófugo 'salvaje' y en moto robada activa esta persecución de película en Ibiza

La razón oficial esgrimida en su momento fue que el cambio sustancial había llegado del formidable incremento de la edificabilidad autorizada en la zona portuaria de Botafoc para poder construir un aparcamiento en altura, el edificio para la cuarentena que ha de proteger Ibiza de especies invasoras, como las serpientes que amenazan la supervivencia de la icónica lagartija pitiusa, y otras instalaciones de carácter energético.

Marina Ibiza: cambios de gran calado

Los cambios introducidos entre una versión y otra en Marina Ibiza también fueron de gran calado. Y bien podrían haber motivado por sí mismos la aprobación inicial de nuevo.

Y es que Autoridad Portuaria hizo un donde dije digo, digo Diego en Marina Ibiza. La primera versión suponía un enorme recorte en la edificabilidad que ahora conocemos y que es fruto de la autorización del proyecto que justificó la prórroga hasta 2032 en vigor en la actualidad a la concesión del grupo Insotel Marine Group, del Grupo de Empresas Alsonso Marí. 

Con la primera versión del Plan Especial, corrían peligro las tiendas de lujo tan características de Marina Ibiza y algunos locales de restauración y ocio emblemáticos por la reducción de la edificabilidad hasta situarla, con errores de bulto todo sea dicho, a lo que fue Ibiza Nueva.

Edificabilidad y usos

Además, el recorte no solo afectaba a la edificabilidad de toda la zona sino también a los usos permitidos, lo que dejaba en una situación complicada la continuidad de la sala de fiestas del local que ocupa actualmente el restaurante cabaret Lío y que tras el espectáculo se convierte en una discoteca.

Contenido relacionado  La Guardia Civil investiga una muerte sospechosa en Ibiza

La patronal Apeam y Lío Ibiza presentaron alegaciones contra dichos recortes. Y, hasta donde ha podido averiguar La Voz de Ibiza, estas fueron aceptadas, al menos, parcialmente.

Así, la segunda versión del Plan Especial incrementó la edificabilidad y los usos respecto de la primera. Así, además, lo había trasladado Autoridad Portuaria de Baleares a la comunidad empresarial interesada. La rectificación fue recibida de buen grado y con alivio: habían salvado los muebles.

La primera versión del Plan Especial había sido pactada entre el entonces presidente de la APB, Joan Gual de Torrella, y el entonces alcalde de Ibiza, el socialista Rafa Ruiz, ambos imputados en el caso puertos por el amaño de la concesión al Club Náutico de Ibiza.

La sorpresa ha llegado al conocer el enunciado de las prescripciones, el cepillo municipal. En este caso, se trata de la tercera y la cuarta.

Lo que se conoce hasta ahora de las mismas es lo siguiente:

  • 3. Deberán reducirse los parámetros de edificabilidad y ocupación del Área 5, Ribera Norte-Marina Ibiza, a los parámetros que constaban en el Plan Especial aprobado inicialmente en fecha 19 de diciembre de 2023.
  • 4. Se tendrán que adaptar los usos del Área 5, Ribera Norte-Marina Ibiza, a los usos establecidos en el Plan Especial aprobado inicialmente en fecha 19 de diciembre de 2023.

De alguna manera, la segunda prescripción también está relacionada. Dice así: «Se tendrán que modificar los artículos 41 y 42 de las normas urbanísticas, de conformidad con lo previsto en el informe de los SSTT municipales de fecha 05/05/2025».

Edificios desmontables

Se refiere a los criterios que han de ser utilizados para que un edificio sea considerado desmontable.

Contenido relacionado  Urbanismo en Ibiza: el papel de Sant Josep en las obras "ilegales e ilegalizables" de su secretaria municipal

El resultado está claro y es concluyente: nada de lo cambiado entre la primera versión y la segunda de Marina Ibiza es válido. Dicho en otras palabras, la segunda versión del Plan Especial expuesta al público es de alguna manera papel mojado, ya que dice una cosa (incremento de edificabilidad y usos en Marina Ibiza) cuando en realidad no hay tal incremento de edificabilidad y usos porque el Ayuntamiento lo ha vetado.

Las motivaciones a las prescripciones

La Voz de Ibiza ha intentado sin éxito hasta la fecha que el Ayuntamiento de Ibiza le facilite el informe de los servicios municipales que ha servido de base para la aprobación de las prescripciones. Curiosamente, el mismo documento fue facilitado tras la aprobación inicial de la primera versión.

La consecuencia de este dislate es que los empresarios no pueden alegar contra las prescripciones del Ayuntamiento, ni valorar si son correctas o, cuando menos, discutibles por la sencilla razón de que no las conocen.

Indefensión y dudas

Obviamente, están en una situación de indefensión que pone en entredicho la validez del periodo de exposición pública actual, ya que no se está cumpliendo con la razón de ser de dicho procedimiento.

Este hecho se suma a la chapuza que ha supuesto que Autoridad Portuaria fuera incapaz de incorporar en la segunda versión al menos tres prescripciones municipales hechas a la primera versión.

También llama la atención que el Ayuntamiento no haya enviado la respuesta a la las empresas, personas o entidades que presentaron las alegaciones al mismo tiempo.

Tanto es así que Apeam no recibió el documento hasta el martes de la semana pasada.

 

Scroll al inicio
logo bandas