EMPRESA PÚBLICA

Privilegios para trabajadores públicos de Paradores: polémica por la oferta salarial excepcional en Ibiza

El nuevo Parador de Ibiza ofrece hasta 9.600 euros anuales de retribuciones adicionales y alojamiento gratuito durante un año a sus trabajadores, una medida excepcional que levanta polémica y denuncias de discriminación salarial en la empresa pública

Oferta laboral de Paradores para Ibiza
Oferta laboral de Paradores para Ibiza

El nuevo Parador de Ibiza, cuya apertura está prevista para octubre de 2025, ha generado un fuerte debate interno en Paradores, la empresa hotelera estatal, y en cada uno de los trabajadores públicos que se encuentran con las ventajas ofrecidas en uno de los últimos comunicados referidos a la oferta laboral en la isla.

El motivo son las condiciones laborales excepcionales anunciadas oficialmente por la compañía, exclusivas para los trabajadores de este nuevo e interminable centro turístico.

Según la documentación oficial proporcionada por Paradores sobre la convocatoria de empleo específica para Ibiza, se establece una bolsa de productividad anual adicional, prorrateada en doce mensualidades, que alcanza hasta 9.600 euros para determinados trabajadores. 

A esta cantidad se suma la prestación de alojamiento gratuito durante un año completo para el personal del nuevo establecimiento.

Condiciones excepcionales en Ibiza

La tabla salarial oficial difundida por Paradores especifica claramente las cantidades que recibiría cada trabajador según su categoría profesional, incluida la del Nivel 1, pese a que no se convocaron plazas de esa categoría en Ibiza.

En ese Nivel 1 (jefaturas superiores), el salario base es de 18.676,29 euros anuales, con una bolsa de productividad de 9.600 euros y una prima de producción variable que oscila entre 8.891 y 11.706 euros. Esto eleva el salario anual estimado a entre 37.167,29 y 39.982,29 euros.

En el Nivel 2 (segundos jefes de departamento y subgobernantes), el salario base es de 17.292,70 euros, con una bolsa de productividad de 5.100 euros y una prima de producción de entre 7.282 y 9.588 euros. El salario total estimado oscila entre 29.674,70 y 31.980,70 euros.

En el Nivel 3, donde se encuentran trabajadores como cocineros, camareros y recepcionistas, el salario base es de 15.417,97 euros, con una bolsa de productividad de 3.600 euros y una prima de producción de entre 5.672 y 7.469 euros. El salario anual estimado queda entre 24.689,97 y 26.486,97 euros.

Salarios en Ibiza: entre un 2,6% y un 23,2% superiores al convenio general

Las condiciones económicas especiales del nuevo Parador de Ibiza marcan diferencias significativas respecto a los salarios ordinarios que establece el convenio colectivo de Paradores.

En las categorías más altas previstas en la escala laboral de Paradores, como el Nivel 1 (jefaturas superiores), el salario podría alcanzar los 39.982,29 euros anuales, lo que supondría un incremento del 23,2% respecto a los 32.442 euros fijados en el convenio. Aunque en Ibiza no se convocaron plazas de este nivel, las cifras sirven como referencia comparativa.

Contenido relacionado  "Odio a Ibiza por lo que me hicieron": la odisea de un músico multado por llevar su tambor a Benirràs

En el Nivel 2 (segundos jefes de departamento y subgobernantes), la diferencia sigue siendo notable: 31.980,70 euros frente a 28.454, lo que representa un 12,4% más.

El Nivel 3, que incluye a oficiales administrativos, cocineros y camareros, alcanza un salario máximo de 26.486,97 euros en Ibiza, frente a los 24.090 euros del convenio, lo que implica un aumento del 10%.

Sin embargo, en los niveles más bajos, las diferencias se reducen. En el Nivel 4 (auxiliar de oficina, auxiliar de almacén), el salario en Ibiza asciende a 22.133,02 euros, un 2,7% más que los 21.553 euros establecidos por convenio.

Y en el Nivel 5 (auxiliar de cocina), la brecha es aún menor: 21.073,02 euros frente a los 20.549, con una diferencia del 2,6%.

Estas cifras contrastan significativamente con las condiciones salariales ordinarias del resto de los empleados de Paradores, generando así descontento y polémica interna.

Oferta para Ibiza, arriba. Convenio, debajo.
Oferta para Ibiza, arriba. Convenio, debajo.

Las categorías que Paradores convoca en Ibiza

La oferta pública de empleo para el Parador de Ibiza convocó 41 plazas distribuidas en distintas categorías laborales. No se incluyó ninguna plaza del nivel 1, el más alto en la escala laboral de Paradores. Por el contrario, sí se abrieron varias plazas del Nivel 2, destinadas a segundos jefes de departamento y subgobernante.

Entre las categorías más demandadas por la empresa para Ibiza destacan las de camarero de comedor y bar (12 plazas), cocinero (9 plazas) y recepcionista (8 plazas). Estas tres categorías corresponden al Nivel 3 de la escala laboral.

En los niveles inferiores, se ofrecieron puestos como auxiliar de oficina y almacén (Nivel 4) y auxiliar de cocina (Nivel 5), con un salario base anual de 14.983,02 euros, y una bolsa fija adicional de 1.800 euros anuales. Con la prima de producción incluida, estos empleados percibirán un salario total anual estimado entre 20.041,02 y 22.133,02 euros.

Empleo público en Ibiza: privilegios turísticos frente al olvido de sectores esenciales

La controversia generada por las condiciones laborales excepcionales que Paradores ofrece a sus empleados en Ibiza contrasta significativamente con la situación salarial del resto de funcionarios estatales y autonómicos en la isla. 

Contenido relacionado  Desconcierto total en el puerto de Ibiza ante el alcance real de su futura reordenación

Mientras que los trabajadores del nuevo Parador recibirán complementos adicionales que incrementan notablemente sus salarios ordinarios, incluyendo primas de productividad y alojamiento gratuito durante un año, empleados públicos esenciales como guardias civiles, profesores y funcionarios judiciales mantienen un plus de insularidad claramente insuficiente para afrontar el elevado coste de vida ibicenco. 

Este desequilibrio salarial evidencia dos modelos muy diferentes dentro del empleo público: por un lado, el turístico, beneficiado con privilegios económicos extraordinarios para captar y retener personal.

Y por otro, el no turístico, esencial para el funcionamiento cotidiano de la isla, pero en gran medida olvidado en términos económicos, lo que genera constantes demandas, movilizaciones e incluso fugas de personal cualificado hacia otros destinos menos costosos.

CSIF denuncia discriminación salarial en Paradores

Las condiciones laborales excepcionales del nuevo Parador de Ibiza provocaron una reacción inmediata del sindicato CSIF, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios. En un comunicado oficial, José Manuel García, responsable nacional del sindicato en Paradores, calificó la situación de «intolerable discriminación».

Desde CSIF denuncian que Paradores, empresa pública que finalizó 2024 con beneficios netos de 40 millones de euros, justifica habitualmente que no puede incrementar los salarios ordinarios porque Hacienda no lo autoriza. Por eso consideran injustificable que, de forma extraordinaria, sí se destinen fondos adicionales específicos para una minoría de empleados.

En concreto, el sindicato remarca que el plus adicional ofrecido a los trabajadores de Ibiza supone en algunos casos más del 50% del salario base ordinario de algunas categorías, una diferencia sustancial frente al resto de los trabajadores de la cadena hotelera pública.

El representante de CSIF insiste en que, bajo la premisa fundamental de igualdad laboral en una empresa estatal, los criterios salariales deben ser homogéneos en todos los Paradores. La denuncia sindical apunta claramente que «a igual trabajo, debe corresponder un salario igual».

Contenido relacionado  Las pateras no se detienen: otros 27 inmigrantes interceptados en Formentera

Por eso, CSIF anuncia que tomará las medidas necesarias en defensa de esta igualdad salarial, ya que considera que Paradores estaría rompiendo una regla básica establecida en el sector público.

Un modelo de gestión cuestionado por sindicatos

Paradores, empresa pública al cien por cien, funciona bajo categorías laborales y escalas muy reglamentadas, comunes al resto del sector público español. La plantilla está dividida en grupos, y todos los trabajadores cuentan con determinados condiciones reguladas por convenio colectivo.

Sin embargo, los privilegios específicos aprobados para Ibiza son considerados extraordinarios incluso dentro de este contexto general de ventajas laborales en la empresa estatal. Este trato diferencial, calificado por el sindicato como «privilegio», genera tensiones internas al considerarse un factor que rompe con el equilibrio salarial interno.

CSIF advierte que este tipo de prácticas genera malestar en la plantilla y puede fomentar una fuga de talento hacia otros destinos turísticos que ofrezcan condiciones más homogéneas. De hecho, en declaraciones oficiales, el sindicato señala que Paradores, con estas medidas, corre el riesgo de convertirse en «una escuela de formación para otras empresas hoteleras privadas», que luego aprovechan la preparación del personal formado en Paradores.

Inversiones millonarias y contradicciones salariales

El anuncio de Paradores sobre la convocatoria específica para Ibiza coincide con un ambicioso plan de inversiones que la compañía pública anunció con motivo de su centenario en 2028.

La empresa ha previsto invertir 250 millones de euros en distintos proyectos. El sindicato denuncia que este plan inversor, financiado con dinero público, está generando contradicciones internas muy importantes debido a las diferencias salariales y beneficios extraordinarios asignados exclusivamente al nuevo establecimiento de Ibiza.

En resumen, la convocatoria laboral específica para Ibiza, con condiciones salariales extraordinarias que incluyen complementos salariales y alojamiento gratuito por un año, ha generado un conflicto interno importante en Paradores.

Mientras el sindicato CSIF alerta sobre las graves consecuencias de esta discriminación salarial, la empresa pública mantiene su política específica para Ibiza, defendiendo la necesidad de estas condiciones excepcionales para asegurar el éxito operativo del nuevo parador turístico.

Scroll al inicio
logo bandas