Las tres desaladoras de Ibiza han suspendido el suministro a los camiones cisterna de la isla. Y todo indica que no lo reanudarán, al menos, hasta el final del verano.
“La desaladora de Ibiza sufrió una avería en una de las líneas de producción durante el fin de semana, lo que redujo temporalmente la capacidad conjunta de producción. La incidencia ha quedado subsanada y la planta volvió a operar con normalidad a partir de las 14 h de hoy”, han explicado desde la Consellería del Mar y del Ciclo del Agua a La Voz de Ibiza sobre el incidente que generó el corte del suministro, no solo en la desaladora de Ibiza, sino también en las de Sant Antoni y de Santa Eularia. “Como medida de precaución, durante la avería se ajustaron las aportaciones a los ayuntamientos de forma proporcional y se suspendió el servicio de carga de agua a camiones”.
Los últimos días de junio la desaladora de Ibiza ya no daba suministro a los camiones. Las restricciones aumentaron conforme corrían los días por tareas de mantenimiento tanto en Sant Antoni como en Santa Eularia, según ha denunciado a La Voz de Ibiza Enrique Tortosa Mesa, quien tiene una empresa con cuatro camiones que llevan agua a domicilio
Desde la Consellería han explicado que “aunque la planta de Ibiza ya está plenamente operativa, se mantendrán temporalmente las restricciones en el suministro y a los dispensadores, con el objetivo de recuperar los niveles de almacenamiento y reforzar la seguridad ante posibles contingencias”.
Según el Govern, estas restricciones serán habituales en lo que resta de la temporada. “Dado que ya nos encontramos en julio y la producción de las plantas está íntegramente destinada a cubrir la demanda municipal, es posible que el servicio de dispensadores no vuelva a activarse este verano, tal como ya se había previsto inicialmente”.
A pesar de eso, han matizado que “no se descarta que pueda reabrirse alguno de ellos de forma puntual, en función de la evolución del consumo y la disponibilidad”.
Qué impacto tiene el corte del suministro
“Hoy he hecho un 60% menos de viajes que el viernes”, se queja Tortosa Mesa, del servicio de agua de domicilio ‘Aguasric Ibiza’. Cuenta también que ha aumentado 100 euros el precio de sus viajes, ya que si no no le resultaría rentable.
Entre sus clientes, que abarcan “la isla de punta a punta”, se incluyen restaurantes, hoteles, hostales, trabajadores, y clientes de alto poder adquisitivo que solicitan el agua para sus residencias.
Los dispensadores en las desaladoras son un reclamo que llevaban años realizando los camiones cisterna para poder dar un servicio sostenible y rentable. Sin este suministro, están obligados a abastecerse del agua los tres pozos hoy habilitados en la isla. Los principales son San Rafael, Can Guasch y Jesús.
“Podemos apañarnos mientras se resuelve lo de las desaladoras, pero deberían abrir al menos una. Porque, con los pozos, sacamos 20 toneladas por hora, lo cual es una demora importante”, se queja Tortosa Mesa.
“Hay muchas casas de alquiler y hoteles y hay que darles servicio. Y los jardines hay que regarlos todos los meses”, advierte el empresario.
También reclama que, en caso de que no se reestablezca el suministro de las desaladoras, se habilite el camino de Atzaró, en San Joan, para acceder a un pozo con más de 90.000 toneladas anuales de agua. Y que se vuelva a habilitar el pozo de Bufí, en San Miguel.