BIODIVERSIDAD

Hito sin precedentes para salvar a la especie símbolo de Ibiza y Formentera

Un proyecto piloto que se lleva adelante en la península da resultados prometedores con miras a lograr la conservación de la lagartija pitiusa, que es clave para el ecosistema de las islas.

Primeras crías de lagartija pitiusa
Primeras crías de lagartija pitiusa

Por primera vez, han nacido crías de lagartija pitiusa en cautividad, un avance clave en el plan de conservación de esta especie endémica de Ibiza y Formentera. El hito se ha producido en el marco de un proyecto piloto liderado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, en colaboración con el Zoo de Barcelona, y marca un punto de inflexión en la lucha contra su extinción.

El proyecto forma parte de una estrategia integral para frenar la desaparición de esta especie emblemática, amenazada en su hábitat por la presencia de serpientes invasoras.

Reproducción controlada con éxito

Las primeras 12 lagartijas nacidas en cautividad proceden de cinco puestas distintas y han sido incubadas durante 42 días en instalaciones especializadas. El éxito de la reproducción representa un avance sin precedentes en la historia de la conservación de la Podarcis pityusensis, una de las joyas ecológicas más frágiles del archipiélago.

Las crías, de entre 0,6 y 0,8 gramos, se han adaptado rápidamente a los terrarios donde fueron instaladas, según ha confirmado el Zoo de Barcelona. El estado de salud es «bueno» y los animales han mostrado un comportamiento normal desde el nacimiento, según ha declarado Tomàs Bosch, jefe del Servicio de Protección de Especies del Govern.

La lagartija pitiusa está considerada el símbolo natural de las Pitiusas, y desde 2023 figura en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas, en la categoría de «vulnerable».

Captura previa en Ibiza y Formentera

Para iniciar la fase de cría en cautividad, el equipo técnico capturó el pasado mes de junio 17 ejemplares adultos sanos y genéticamente diversos. Diez procedían de Ibiza y siete de Formentera. Una vez trasladados a Barcelona, comenzaron los protocolos de aclimatación y reproducción controlada.

Contenido relacionado  Bañistas sospechosos: cómo cayeron los ladrones más buscados en el aeropuerto de Ibiza

Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, ha destacado que “iniciativas como esta permiten trabajar en la viabilidad de futuras repoblaciones”, en un contexto donde las especies invasoras suponen una de las mayores amenazas para la biodiversidad.

Refugios seguros en las Pitiusas

El Govern prevé crear este año cuatro refugios protegidos en Ibiza y Formentera, espacios controlados libres de serpientes y dotados con los recursos necesarios para garantizar el desarrollo de la lagartija pitiusa. La reintroducción se hará con los ejemplares nacidos en cautividad y se realizará con criterios científicos para asegurar la estabilidad genética y territorial.

Este programa se enmarca en el convenio firmado en 2024 entre la Conselleria y la Fundación Barcelona Zoo, y se suma a otras acciones de conservación desarrolladas en Baleares, como la cría en cautividad del ferreret (Alytes muletensis), especie endémica de Mallorca.

Apoyo científico internacional

La iniciativa cuenta con el apoyo de entidades científicas como la Asociación Herpetológica Española (AHE), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), técnicos del COFIB, especialistas del Govern y expertos del Zoo de Barcelona.

Además de garantizar la supervivencia de la especie, el proyecto contempla estudios genéticos, ecológicos y reproductivos, claves para comprender mejor su comportamiento y sus posibilidades de adaptación a nuevos entornos controlados.

Un emblema natural bajo amenaza

La lagartija pitiusa, exclusiva de Ibiza, Formentera y sus islotes, ha visto amenazada su existencia por la introducción accidental de serpientes a través de la importación de olivos ornamentales desde la Península. La especie, adaptada a un entorno sin depredadores naturales, no posee mecanismos de defensa ante estos reptiles.

Contenido relacionado  Este es el salario que necesitas para “vivir dignamente” en Ibiza

Desde hace años, el Govern ha desplegado campañas de erradicación de ofidios, pero ahora suma la cría en cautividad como herramienta complementaria para garantizar que las futuras generaciones puedan seguir observando a este pequeño reptil en su hábitat original.

Scroll al inicio
logo bandas