HOSTELERÍA

El convenio de hostelería, un logro histórico con sabor amargo para la restauración

REOF celebra su reconocimiento como sector propio, pero rechaza los incrementos salariales pactados y advierte de una situación “insostenible”.

Las patronales de restauración y ocio no firmarán el convenio de hostelería y ven
Las patronales de restauración y ocio firman el nuevo convenio.

Por primera vez, el sector de restauración y ocio de Ibiza y Formentera ha conseguido ser reconocido con entidad propia en el Convenio de Hostelería de Baleares, una reivindicación histórica que, según Restauración y Ocio de Ibiza y Formentera (REOF), “marca un antes y un después” para la actividad económica más relevante del archipiélago. No obstante, la patronal ha denunciado que el acuerdo alcanzado con los sindicatos incluye condiciones salariales que consideran inasumibles para muchas pequeñas y medianas empresas.

Un logro histórico con sabor amargo

En un comunicado, REOF ha celebrado que por fin se reconozca la singularidad de la restauración, que desde ahora tendrá representación propia en las futuras negociaciones del convenio. Este cambio, subrayan, permitirá defender los intereses reales del sector, adaptando los acuerdos a sus necesidades específicas y diferenciándolos de los de hoteles y grandes cadenas.

“Hemos roto una barrera histórica para la restauración pitiusa”, destacan desde la patronal, que forma parte de la Federación Empresarial Balear de Hostelería (FERH).

Críticas al acuerdo económico

Pese al hito logrado, desde REOF han manifestado su desacuerdo con las condiciones económicas del nuevo convenio, que establece incrementos salariales que, aseguran, no reflejan la realidad empresarial de muchas pymes.

En particular, critican que el convenio se haya cerrado con subidas impuestas sin consenso, fruto de una negociación en la que —según afirman— no se ha escuchado a quienes gestionan el 80 % de los negocios del sector. Desde la organización se advierte de un posible impacto negativo en la estabilidad del empleo y de un incremento del cierre de negocios en los próximos años si no se revisan los términos pactados.

Contenido relacionado  La madre de todos los convenios: la firma que calmó una huelga, pero destapó otro conflicto

Llamado a un modelo más justo

REOF ha aprovechado el hito para reclamar una reforma estructural que permita negociaciones más transparentes y representativas, donde las pequeñas empresas tengan voz y no queden relegadas frente a los intereses de las grandes patronales o cadenas hoteleras.

“No podemos celebrar un avance histórico mientras se impone una carga económica que puede hundir al pequeño empresario”, remarcan en el comunicado.

La organización lamenta que la oportunidad de avanzar hacia un modelo más justo haya quedado empañada por la falta de equilibrio en las condiciones económicas acordadas.

Scroll al inicio
logo bandas