ENERGÍA

Cómo impactará en Ibiza la puesta en marcha del ‘Eje Sur’, la nueva infraestructura energética clave de la isla

La inauguración de una nueva subestación en Sant Jordi y una línea soterrada de alta tensión supone un cambio estratégico en el sistema eléctrico de la isla, con efectos en la sostenibilidad, el ahorro y la calidad del suministro.

Inauguración oficial de Eje Sur.
Inauguración oficial de Eje Sur.

La isla de Ibiza cuenta con una nueva infraestructura eléctrica: el llamado ‘Eje Sur’, cuya puesta en servicio ha sido celebrada este lunes por el conseller balear de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el director general de Transición Energética, Diego Viu, durante una visita a la subestación de Sant Jordi, uno de los puntos clave del proyecto.

La actuación ha incluido la construcción de una línea soterrada de 132 kV entre las subestaciones de Ibiza y Bossa (un doble circuito de 4,7 kilómetros) y un nuevo parque eléctrico anexo al existente en Sant Jordi, además de mejoras técnicas en otras líneas ya operativas. El conjunto ha supuesto una inversión de 35 millones de euros.

Según la Conselleria, la infraestructura busca reforzar la seguridad y calidad del suministro eléctrico, especialmente en la zona sur y oeste de la isla. También aspira a reducir la exposición del sistema a posibles desconexiones y a mejorar la integración de energías renovables, aprovechando mejor el enlace submarino con Mallorca.

“Esta solución es más sostenible y menos invasiva que el proyecto inicial de Es Fornàs, que preveía una nueva línea aérea atravesando la isla”, defendió Sáenz de San Pedro.

Promesas de ahorro y menos emisiones

El Govern balear sostiene que el ‘Eje Sur’ permitirá una menor dependencia de la generación local con combustibles fósiles, lo que, en teoría, se traduciría en un ahorro de costes para el sistema, una reducción de emisiones de CO₂ y una mayor aportación de renovables al mix eléctrico balear.

En paralelo, se prevé instalar baterías de almacenamiento en terrenos cercanos a la subestación de Sant Antoni, con el objetivo de complementar el funcionamiento de esta red y mejorar la capacidad de respuesta ante picos de demanda o desconexiones imprevistas.

Contenido relacionado  Santa Eulària amplía el plazo para solicitar ayudas contra incendios hasta julio de 2025

Aprovechar lo existente

El proyecto se ha ejecutado dentro de la planificación eléctrica estatal 2021-2026, aprobada por el Consejo de Ministros, y se ha llevado a cabo en coordinación con Red Eléctrica, el Consell de Ibiza, el Govern y los ayuntamientos de la isla.

Una de las líneas de actuación ha sido la repotenciación de líneas eléctricas ya existentes, incrementando su capacidad entre un 15% y un 35% para evitar nuevas infraestructuras. Además, se han incorporado sistemas DLR (Dynamic Line Rating), una tecnología que utiliza sensores y estaciones meteorológicas para controlar las condiciones en tiempo real y optimizar el uso de las líneas.

Estas mejoras se han aplicado en las líneas de 66 kV entre las subestaciones de Ibiza y Bossa, e Ibiza y Sant Antoni, donde se han instalado decenas de sensores y estaciones.

Según las autoridades, todas estas actuaciones se enmarcan en una estrategia para hacer del sistema eléctrico de Ibiza uno más resiliente, eficiente y conectado con el conjunto del sistema balear y la península. Ahora, queda por ver cómo se traduce esta infraestructura sobre el terreno, tanto en fiabilidad del suministro como en impacto ambiental y económico.

Scroll al inicio
logo bandas