Un joven de Santa Eulària ha iniciado una campaña de crowdfunding para poder costearse una experiencia educativa tan excepcional como cara: estudiar en la Universidad Tetr, una institución internacional que combina el aprendizaje práctico con la movilidad global en hasta siete países distintos, entre ellos India y Estados Unidos.
El joven se llama Mori Lerental Cohen y ha sido aceptado para el grado de Management y Tecnología. Según la plataforma GoFundMe, donde se ha activado la recaudación, el estudiante ha sido aceptado con una beca parcial en esta universidad, que se presenta como una alternativa disruptiva a la educación tradicional. Su metodología incluye el desarrollo de proyectos reales, la creación de empresas y la resolución de desafíos globales en diferentes contextos culturales.
Cuál es la trayectoria del joven
Desde muy joven, este estudiante tuvo claro que quería liderar y construir proyectos propios. “Siempre me imaginé como CEO, alguien que lidera, crea y asume responsabilidades”, explica en la campaña. Inspirado por su padre, restaurador, asegura haber aprendido de él no solo el valor de la innovación, sino también cómo afrontar las derrotas con responsabilidad.
Su educación ya ha sido un viaje multicultural: estudió en un internado en Dinamarca, donde se empapó de valores democráticos, y más tarde en Israel, hasta que la guerra interrumpió su formación. Ahora, aspira a continuar su camino académico y profesional con el respaldo de quienes crean en su potencial.
Cuánto dinero necesita
Pero el acceso a esta experiencia tiene un precio elevado. El coste total del programa, que se extiende a lo largo de cuatro años, supera los 105.000 euros, incluyendo matrícula, manutención y desplazamientos internacionales. A pesar de contar con media beca, el joven asegura que la situación económica de los últimos años le impide cubrir el resto del importe.
Por ello, ha lanzado una campaña para reunir fondos que le permitan iniciar el curso. En caso de no alcanzar la cifra necesaria, su intención es aplazar la incorporación o buscar alternativas similares. “Es una oportunidad única para formarme de forma global y con un enfoque muy práctico, pero necesito apoyo para poder aprovecharla”, expone en la plataforma.
La iniciativa ha comenzado a difundirse a través de redes sociales y círculos locales, apelando a la solidaridad ciudadana para ayudar a financiar lo que podría ser una experiencia transformadora.