El presidente del Consell Insular d’Eivissa, Vicent Marí, y la consellera de Promoció Econòmica i Empresarial, Maria Fajarnés, han entregado los diplomas acreditativos a los 81 alumnos que completaron con éxito el programa formativo en artesanía tradicional, desarrollado entre noviembre de 2024 y junio de 2025.
Esta edición ha estado marcada por una alta participación y por la incorporación de una nueva disciplina: la cerámica, impartida por la profesora Maria José Bufí, que se suma a una oferta consolidada de saberes tradicionales.
Nuevas disciplinas y más participación
El programa, completamente gratuito, ofrece formación en oficios como capells de floc, mantones y bordados tradicionales, espardenyes, cestería con fibras naturales, esparto crudo, esparto picado, ropa tradicional ibicenca y, como novedad este año, cerámica.
Estas acciones están enmarcadas dentro de la estrategia del Departamento de Promoció Econòmica i Empresarial para potenciar y conservar los oficios tradicionales, reforzar la capacitación profesional y fomentar la competitividad de las empresas artesanas de Ibiza.
Los cursos se han desarrollado en colaboración con diversas asociaciones artesanas de la isla y han sido impartidos por reconocidos maestros y profesionales:
-
Maria Torres Orvay, de la Associació Cultural Colla de sa Bodega, ha impartido los cursos de capells de floc y de mantones y bordados tradicionales.
-
Josefa Cardona Ramon, de la Associació d’Artesans de Sant Antoni, ha sido responsable del curso de espardenyes.
-
Juan Marí Marí, también de la Associació d’Artesans de Sant Antoni, ha dirigido el curso de fibras naturales (cistellons).
-
José Ramis Prats, de la asociación Eines i Feines, ha impartido el curso de esparto crudo.
-
Antònia Felicó, también de Eines i Feines, ha estado a cargo del curso de esparto picado.
-
Antònia Riera, impulsora de la marca Adlib Ibimoda, ha sido la responsable del curso de ropa tradicional ibicenca.
-
Maria José Bufí ha coordinado el nuevo curso de cerámica, estrenado en esta edición.
Artesanía como patrimonio vivo de Ibiza
La consellera Maria Fajarnés ha destacado el crecimiento del programa: “Hemos ampliado la oferta formativa y eso refleja la buena acogida y el interés creciente por nuestra artesanía”. Por su parte, el presidente Vicent Marí ha puesto en valor la labor de quienes transmiten estos conocimientos: “Agradecemos a los docentes su dedicación para mantener viva nuestra cultura y nuestro patrimonio a través de estos oficios”.
Con este programa, el Consell reafirma su compromiso con la transmisión de los saberes tradicionales y con la artesanía como uno de los pilares culturales y económicos de la isla.
Sigue leyendo:
Nuevas ayudas del Consell d’Eivissa para fomentar la movilidad sostenible