Cáritas Diocesana de Ibiza ha presentado este lunes su memoria anual de 2024 , en la que detalla una realidad tan invisible como persistente: más de 2.700 personas necesitaron ayuda durante el pasado año en la isla.
Aunque la cifra representa una reducción del 8% respecto a 2023, el informe subraya una complejidad creciente en los perfiles de exclusión social , que ya no está ligada exclusivamente a la pobreza monetaria, sino al elevado coste de los servicios básicos y de la vivienda en Ibiza .
En total, la entidad atendió a 2.716 usuarios de 68 nacionalidades , además de una veintena de apátridas. La mayoría de los beneficiarios eran españoles (24,5 %) , seguidos de colombianos y paraguayos.
Entre los recursos ofrecidos por Cáritas, destacan los 80.000 kilos de alimentos repartidos , cerca de 1.000 tarjetas de compra en grandes superficies y más de 30.000 euros en ayudas para alquiler y suministros .
Otros programas de Cáritas
En su programa para personas sin hogar, Cáritas acompañó a más de 230 personas que vivían en la calle o en infraviviendas. Muchos de ellos presentaban problemas de salud mental o consumo de sustancias.
También en 2024, el programa de empleo trabajó con 459 personas con baja empleabilidad , de las cuales 80 lograron firmar un contrato laboral gracias al acompañamiento de la entidad.
A nivel medioambiental, la ONG gestionó la recogida de más de 300.000 kilos de ropa usada en los contenedores que tiene distribuidos en la isla. Mientras, en su centro Betania se atendió a 459 personas, entre adultos y menores , en acciones formativas y de ocio.