MUERTE EN IBIZA

Italia investiga como «homicidio» la muerte en Ibiza del DJ Godzi

La familia de Michele Noschese presentó denuncia por homicidio voluntario tras el fallecimiento del artista en una intervención de la Guardia Civil. Así, la Fiscalía de Roma ha abierto una investigación paralela.

Investigan la muerte del DJ Godzi en Ibiza.
Investigan la muerte del DJ Godzi en Ibiza.

La Fiscalía de Roma ha abierto una investigación por presunto homicidio voluntario en relación con la muerte del DJ italiano Michele Noschese, conocido artísticamente como Godzi, ocurrida el pasado 19 de julio en Ibiza. Así lo informó el padre de la víctima en redes sociales.

Giuseppe Noschese ha señalado que la autoridad italiana, a partir de un informe del Consulado de Italia en Barcelona, ha incoado un proceso penal, de momento contra personas desconocidas, por el delito de homicidio involuntario, tipificado y castigado en el artículo 584 del Código Penal con una pena de prisión de 10 a 18 años.

El cuerpo del DJ, según ha indicado su padre, llegó a primera hora de este viernes al aeropuerto romano de Fiumicino.

El artista falleció tras una intervención de la Guardia Civil en su vivienda de Santa Eulària des Riu. Las autoridades italianas actúan tras la denuncia interpuesta por la familia, que sospecha de un posible uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes españoles.

Según la versión oficial, los agentes acudieron a la vivienda alertados por un episodio violento. Noschese, de 35 años y residente en la isla desde hacía más de una década, se encontraba en un estado de agitación extremo y presuntamente intentó irrumpir en casa de un vecino armado con un cuchillo.

En el transcurso de la intervención, y mientras era reducido, el DJ sufrió una parada cardiorrespiratoria. Los agentes le practicaron maniobras de reanimación hasta la llegada de los servicios médicos, que no lograron salvarle la vida.

Las sospechas de la familia

No obstante, la familia del artista ha cuestionado la actuación policial desde el primer momento y sostiene que Michele fue víctima de una intervención desproporcionada.

Contenido relacionado  El robo perfecto de miles de euros en la milla de oro de Ibiza: los vigilantes de seguridad en el punto de mira

Cabe recordar que la autopsia realizada al DJ italiano apuntaba a que murió debido a la ingesta continuada de sustancias estupefacientes y descartaba la presencia de signos de violencia. Sin embargo, la familia Noschese acusa a los agentes de la Guardia Civil que intervinieron de reducirlo hasta causarle la muerte.

En la vivienda del fallecido encontraron diversas cantidades de tusi, cocaína y ketamina. No se hallaron signos de violencia, lo que descarta que la muerte estuviera relacionada con la actuación de los agentes, señaló la Guardia Civil en un comunicado.

Pese a ello, la familia ha solicitado pruebas complementarias y presentado una denuncia por homicidio ante la fiscalía de Nápoles, que ha trasladado el caso a la capital italiana.

La apertura formal del expediente por parte de la Fiscalía de Roma implica que el caso será analizado desde el marco legal italiano, al tratarse de un ciudadano nacional fallecido en el extranjero. Se espera que las autoridades italianas soliciten información oficial a España en los próximos días, al tiempo que los abogados de la familia trabajan en reunir testimonios y documentación que refuerce la acusación de homicidio.

El impacto del caso

Mientras tanto, la investigación en España sigue su curso bajo supervisión judicial. La Guardia Civil mantiene su versión de que no hubo uso excesivo de la fuerza y que la muerte estuvo vinculada al consumo de sustancias estupefacientes. La versión italiana, sin embargo, no descarta ninguna hipótesis y podría derivar en actuaciones judiciales en ambos países si se demuestra una negligencia grave o dolo.

El caso ha generado una fuerte repercusión en Italia, donde Michele Noschese era conocido no solo por su trayectoria en la música electrónica, sino también por su vínculo con la comunidad italiana residente en Ibiza. Diversos colectivos y eurodiputados han pedido transparencia y rigor en la investigación, en un contexto de creciente vigilancia sobre las actuaciones policiales en intervenciones con personas alteradas.

Contenido relacionado  Nace Vibra Yamm, un exclusivo complejo de Vibra Hotels en Ibiza

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas