TURISMO

Vicent Marí lanza una dura advertencia por el aumento de precios y avisa: “Esta temporada puede marcar un punto de inflexión”

El presidente del Consell reclama contención al sector turístico para evitar que los precios se conviertan en una barrera de acceso a la isla, especialmente para ciertos perfiles de visitantes.

Vicent Marí en el pleno del Consell
Vicent Marí en un pleno del Consell.

El presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, ha emitido una clara advertencia al sector turístico sobre el riesgo que supone la actual escalada de precios. En declaraciones ofrecidas este jueves, Marí alertó de que “los precios no pueden tirar fuera a Ibiza del mercado turístico”, y recalcó que si no se contiene esta dinámica, la isla corre el riesgo de volverse inaccesible para ciertos perfiles de visitantes, especialmente para el turismo familiar.

El dirigente insular reconoció que los precios altos pueden tener una función de autorregulación en destinos con gran presión turística, pero señaló que es necesario “evitar que se conviertan en una barrera de entrada”. Marí instó a “hacer una reflexión” sobre hacia dónde se dirige el modelo turístico de Ibiza y advirtió que “esta temporada puede ser un punto de inflexión”.

Sus declaraciones se producen en pleno agosto, en una campaña que, según expertos, muestra señales de saturación en algunos sectores y ralentización en otros.

Durante su intervención, el presidente subrayó la necesidad de encontrar un equilibrio entre sostenibilidad, competitividad y accesibilidad, y pidió al sector privado que asuma su parte de responsabilidad: “No todo vale en plena temporada alta”.

Añadió que si bien Ibiza ha logrado consolidar su imagen como destino de calidad, no debe hacerlo “a costa de expulsar a quien no puede pagar ciertos precios”.

La estrategia del Consell

El Consell de Ibiza trabaja desde hace meses en una estrategia de diversificación turística que incluye el refuerzo del sello de turismo familiar —con más de 10.000 plazas certificadas—, así como una mayor promoción de la isla en torno a ejes como el patrimonio, la gastronomía o el deporte. Esta línea busca reducir la dependencia del ocio nocturno y apostar por visitantes con estancias más largas, menor impacto y mayor gasto medio diario.

Contenido relacionado  Miguel Roig‑Francolí recibe la Medalla de Oro de la Ciudad de Ibiza con un duro discurso: "¿Qué le hemos hecho a esta isla?"

Vicent Marí también ha defendido que el turismo no puede medirse únicamente por volumen. En su opinión, “la calidad debe primar sobre la cantidad”, y eso implica repensar los precios y el tipo de turismo que se quiere atraer. En este sentido, ha recordado que Ibiza ha desarrollado en los últimos años “una identidad propia basada en la autenticidad”, que ahora debe protegerse para no perder competitividad frente a otros destinos del Mediterráneo.

Aunque no citó cifras concretas, Marí hizo alusión a la percepción generalizada de que Ibiza se ha encarecido de forma desproporcionada, no solo en alojamiento, sino también en restauración, transporte o servicios complementarios. Este aumento, según ha dicho, puede acabar afectando tanto a la fidelización como a la captación de nuevos mercados, y llama a “evitar que la isla sea vista como un destino solo para élites”.

Por último, el presidente insular reiteró que el Consell seguirá trabajando con el sector para mejorar la regulación del alquiler turístico, avanzar hacia una mayor distribución territorial del visitante y potenciar una oferta más desestacionalizada. “Ibiza puede seguir siendo deseada, pero también accesible y sostenible”, concluyó.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas