INCENDIOS

Así fue la misión de los 46 efectivos baleares en los incendios de Castilla y León

El contingente regresa a Baleares tras cinco días de trabajo en León con 21 vehículos y un despliegue coordinado para mantener la operatividad en las Islas.

El contingente balear de emergencias desplazado para luchar contra los incendios de Castilla y León regresa a las Islas.
El contingente balear de emergencias desplazado para luchar contra los incendios de Castilla y León regresa a las Islas.

El contingente balear de emergencias, integrado por 46 efectivos y 21 vehículos, ha regresado este domingo a Baleares tras su despliegue en los incendios de Castilla y León.

Según informó la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, la retirada del dispositivo se ha producido después de que la zona asignada quedara estabilizada, coincidiendo con la necesidad de preservar la plena capacidad operativa en el archipiélago, que desde el 15 de agosto y hasta noviembre afronta su temporada de episodios meteorológicos intensos.

Retirada planificada y motivos operativos

Aunque la emergencia continúa en otros puntos de Castilla y León, el Govern decidió la retirada siguiendo la planificación prevista y con el objetivo de mantener recursos disponibles en Baleares. Desde la Conselleria remarcaron que esta decisión refleja la solidaridad con otros territorios y, al mismo tiempo, la responsabilidad de garantizar la seguridad de la ciudadanía balear.

Despliegue en León en menos de 48 horas

El dispositivo se activó tras la petición oficial recibida el 17 de agosto. Al día siguiente comenzaron las reuniones de coordinación y, en la madrugada del 19 de agosto, el equipo técnico partió en helicóptero hacia la zona, mientras que los contingentes de Mallorca, Menorca e Ibiza viajaron por vía marítima y después por carretera hasta llegar a León. En menos de 48 horas, el operativo ya trabajaba sobre el terreno.

Intervenciones en Villarubín, Gestoso y Anllares

Durante su estancia, los efectivos actuaron con intensidad en distintos puntos de la provincia. El primer día se desplegaron en Villarubín, protegiendo el núcleo urbano y controlando focos activos. En jornadas posteriores, trabajaron en el incendio de Gestoso, ya estabilizado, y en Anllares, en la frontera con Asturias, donde se enfrentaron a condiciones extremas que dificultaron la estabilización.

Contenido relacionado  Alarma en Alcúdia: investigan si el incendio en s'Albufera ha sido provocado

Las labores se complicaron además por la caída de una repetidora en Peranzanes, aunque la estación transportable de telecomunicaciones de IBDigital permitió mantener la coordinación.

Regreso escalonado a Baleares

Este domingo comenzaron a regresar los vehículos pesados, con parada en Burgos, mientras que el resto del equipo lo hará a lo largo del día. Los dos convoyes partirán hacia los puertos de Barcelona y Valencia para embarcar con destino a las islas, con llegadas previstas a Palma, Ibiza y Menorca entre la madrugada y primeras horas del lunes.

“El contingente balear ha hecho todo lo que estaba en su mano para ayudar en una emergencia de gran magnitud y lo ha hecho con rigor, compromiso y profesionalidad”, subrayó el director general de Emergencias e Interior, Pablo Gárriz.

Composición del dispositivo

El operativo lo formaron efectivos de la Dirección General de Emergencias e Interior, los bomberos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Palma, agentes de Medio Ambiente, técnicos del Ibanat, la Unidad Operativa de Emergencias, personal de telecomunicaciones de Sampol, equipos del SAMU061 y voluntarios de Protección Civil de varios municipios, entre ellos Sant Antoni de Portmany.

Sigue leyendo:

  • «Son unos irresponsables»: en plena alertas por incendios en España, la Policía de Navarra sorprendió a familias haciendo barbacoas en zonas naturales

Scroll al inicio
logo bandas