Las Islas Baleares se preparan para una nueva oleada de inmigración ilegal procedente de Argelia a partir de este viernes, en un contexto marcado por tensiones diplomáticas entre Madrid y Argel.
Según una investigación periodística, el régimen argelino estaría relajando el control sobre las salidas de embarcaciones para presionar a España y forzar una agilización de visados a sus ciudadanos. Esta hipótesis explicaría el aumento sin precedentes de pateras que han alcanzado el archipiélago en los últimos meses, especialmente en Ibiza y Formentera.
Además, según una investigación de La Gaceta, las mafias preparan otra oleada masiva a partir del próximo viernes y que se extenderá a los primeros días de septiembre.
Mafias en redes y un negocio millonario
Los viajes ilegales se promocionan en grupos de redes sociales con decenas de miles de seguidores, donde se ofrecen plazas a precios que oscilan entre 5.000 y 7.000 euros. Los anuncios prometen traslados exprés en lanchas rápidas que parten desde Orán y Argel, coordinados en cadena para aprovechar ventanas de mar en calma, según una investigación de La Gaceta.
En agosto, las autoridades han detectado más de 250 embarcaciones, con picos de hasta una decena de salidas en un mismo día, un volumen que ha desbordado a Salvamento Marítimo y Guardia Civil en su capacidad de respuesta.
Un récord de llegadas en 2025
En apenas un mes, cerca de 1.400 inmigrantes ilegales han desembarcado en Baleares, elevando el total anual a casi 5.000 personas, una cifra que duplica la de 2024 y quintuplica la registrada hace dos años.
El Govern balear confirma que 2025 acumula ya un 77% más de llegadas que el año anterior, con episodios de desembarcos en cadena, rescates de madrugada y recursos de acogida desbordados.
El factor diplomático: visados y tensiones
La investigación de The Objective, basada en fuentes diplomáticas, sostiene que Argelia hace la vista gorda ante las mafias que operan en su costa, aprovechando la lentitud con que los consulados españoles en Argel y Orán tramitan visados. A diferencia del régimen con Marruecos, en el caso argelino no existe visado en frontera, lo que incrementa la presión migratoria.
El trasfondo es una relación bilateral marcada por desconfianzas: Argel denuncia que España ha “estrangulado” la concesión de visados, mientras el Defensor del Pueblo español ha constatado un aluvión de quejas por la dificultad de obtener cita telemática en consulados. Madrid, por su parte, reprocha a Argel las trabas a viajeros españoles de origen marroquí.
Este pulso se enmarca en el largo desencuentro abierto desde 2022, cuando Pedro Sánchez apoyó el plan marroquí para el Sáhara Occidental, lo que llevó a Argelia a suspender el Tratado de Amistad de 2002 y congelar relaciones comerciales, aunque manteniendo el suministro de gas. Desde entonces, pese a gestos de deshielo y cooperación policial, persisten las sospechas de que el control marítimo argelino se relaja de forma calculada para enviar un mensaje político.
Baleares exige un acuerdo directo
Ante la presión desproporcionada que soporta el archipiélago, el Govern de Marga Prohens reclama al Ejecutivo central abrir una negociación directa con Argelia para contener las salidas y normalizar la tramitación de visados. La presidenta insiste en que Baleares “es ya la nueva frontera sur de Europa” y demanda más medios marítimos y radares SIVE para Ibiza y Formentera, así como apoyo en la atención a menores no acompañados.
Una crisis con dimensión europea
La situación pone a prueba tanto la política migratoria española como la europea. La inacción, denuncian expertos y autoridades locales, ha creado un efecto llamada que incentiva a las mafias. Baleares, icono turístico del Mediterráneo, se encuentra ahora en el epicentro de una crisis migratoria que combina presión diplomática, intereses criminales y carencias en la respuesta política.
Sigue leyendo:
-
La cara B del abandono de Pedro Sánchez: ‘menas’ en un adosado con piscina en una zona de lujo de Ibiza
-
Guerra de propietarios por el centro de acogida para ‘menas’ en Illa Plana: la surrealista historia de la piscina «desconectada»
-
La propietaria del adosado para ‘menas’ advierte a la Fundación: «La capacidad máxima es de siete personas en total»
-
El Consell de Ibiza justifica la instalación de centros de ‘menas’ en apartamentos residenciales: “Estamos en un 337,5 % por encima de ocupación”
-
‘Menas’ en Ibiza. “A cuerpo de rey, no me extraña que el efecto de llamada se produzca masivamente”