ASTRONOMÍA

Eclipse solar total 2026: el minuto «irrepetible» en Ibiza y la recomendación clave de una experta

El fenómeno llegará a la isla al atardecer del 12 de agosto y promete una puesta de sol fuera de lo común. Se presume que la isla, y todo el archipiélago balear, se llenen de turistas que vienen a ver el fenómeno.

Puesta del sol en la playa.
Puesta del sol en la playa.

El 12 de agosto de 2026 Ibiza vivirá un fenómeno astronómico que pocas veces se repite en la vida: un eclipse solar total. Será breve, apenas un minuto, pero suficiente para atraer miles de miradas y, probablemente, miles de visitantes.

La fase de totalidad del eclipse visto desde Ibiza será desde las 20:32:50 hasta las 20:33:51, cuando el Sol se encontrará a poco menos de tres grados de altura sobre el horizonte”, explica María Jesús Palomeque Aznar, directora de la Agrupació Astronòmica d’Eivissa. En otras palabras, el espectáculo llegará justo cuando el día agoniza.

Una puesta de sol eclipsada

La secuencia empezará antes: a las 19:39, la Luna comenzará a ocultar poco a poco el disco solar. La fase parcial se prolongará hasta las 21:24, pero a esa hora el Sol ya se habrá puesto. Lo singular en Ibiza es que la puesta de sol ocurrirá aún eclipsada, un final cinematográfico para la jornada.

“Evidentemente los mejores lugares para ver el eclipse son aquellos desde los que se puede contemplar la puesta de sol sin obstáculos hacia el oeste”, recomienda Palomeque. Dicho de otro modo, cualquier rincón de la isla con horizonte despejado será un observatorio natural. Como bromea la astrónoma: “¿Por dónde se ponía el sol el 12 de agosto de este verano? Pues ahí mismo se pondrá el próximo año”.

Baleares, el último escenario de la sombra

La franja de totalidad del eclipse atravesará España en diagonal: desde el noroeste peninsular hasta el Mediterráneo. En zonas como Galicia, Soria o Zaragoza el Sol estará más alto en el cielo y la oscuridad durará algo más de un minuto y medio. Sin embargo, Ibiza y Mallorca serán los últimos lugares de España donde se vea completo.

Contenido relacionado  Alerta alimentaria por la posible presencia de partículas metálicas en unas galletas

“Cuanto más al oeste vayas, más alto estará el Sol y más tiempo durará el eclipse”, admite Palomeque. Pero Baleares juega con una ventaja nada menor: en agosto el cielo suele estar despejado. Esa garantía meteorológica —unida a que el fenómeno coincide con la temporada turística— explica por qué hoteles y agencias ya hablan del eclipse como un atractivo más.

Un año de preparación

La Agrupación Astronómica de Ibiza no quiere que la isla viva el eclipse solo como un reclamo turístico, sino también como una oportunidad educativa. Durante los próximos meses desplegarán un programa de divulgación que incluye formación para docentes, visitas a escuelas, jornadas de puertas abiertas en el Observatorio de Puig des Molins y la elaboración de una unidad didáctica sobre el fenómeno.

Además, la entidad planea pedir a las instituciones que habiliten espacios regulados para la observación y que lancen campañas de prevención. “Lo más importante es proteger los ojos con gafas homologadas. Queremos que sea un momento inolvidable, pero también seguro”, subraya la directora.

Un minuto «irrepetible»

Palomeque reconoce que un minuto de totalidad puede sonar breve, pero insiste en la magnitud del evento: “Un eclipse de Sol es algo que se puede ver muy pocas veces en la vida. Y que nos toque en casa es un privilegio”.

El del año que viene será el primer eclipse total solar que podrá apreciarse en plenitud en España desde 1905. No se espera otro eclipse total solar en décadas en Ibiza (en el 2027 habrá otro, que sepodrá apreciar solo desde algunos puntos del sut peninsular).

Contenido relacionado  Pasajeros aterrados por grieta en la ventana de un Ryanair rumbo a Ibiza

Ese minuto bastará para que miles de personas en Ibiza guarden en la memoria una imagen única: el Sol cayendo sobre el horizonte mediterráneo, desapareciendo del todo detrás de la Luna. Una postal cósmica que no volverá a repetirse en la isla en décadas.

Baleares se prepara: plan de autoprotección y atractivo turístico

La expectación es tal que las instituciones ya mueven ficha. La vicepresidenta del Govern, Antònia Maria Estarellas, ha adelantado que “se tendrá que hacer un plan de autoprotección” para gestionar la afluencia prevista en pleno agosto, aunque todavía no existe un dispositivo cerrado.

El sector hotelero también toma nota. Desde ME Ibiza, de la cadena Melià, reconocen que “aún es pronto para tener reservas vinculadas específicamente con este evento, pero sin duda se trata de una oportunidad única que enriquecerá la propuesta de Ibiza como destino, y sobre la que estaremos atentos”.

Para María Jesús Palomeque, la coincidencia del eclipse con la temporada alta multiplicará su impacto: “Es bastante probable que atraiga más turismo a la isla. Lo normal es que en Ibiza en agosto el cielo esté despejado, y eso será un reclamo seguro”.

Scroll al inicio
logo bandas