AMBIENTE

Buceaban en el mar de Formentera y encontraron un tesoro oculto de dos mil años

Lo que parecía una inmersión más terminó con un hallazgo arqueológico único: un ánfora romana bajo la posidonia.

Buzos encontraron un ánfora romana en el mar de Formentera.
Buzos encontraron un ánfora romana en el mar de Formentera.

Un grupo de jóvenes del Dive Camp de la escuela de buceo Vellmarí, en Formentera, ha protagonizado un hallazgo singular durante una de sus inmersiones: los restos de un ánfora romana enterrada bajo un arrecife de posidonia oceánica.

El biólogo marino Manu San Félix, que acompañaba a los alumnos, compartió la experiencia en redes sociales y la calificó como un «descubrimiento increíble». Según explicó, el ánfora quedó atrapada en el fondo marino probablemente tras caer de un barco romano, y con el paso de los siglos la pradera de posidonia la fue cubriendo hasta quedar protegida bajo más de un metro de sedimento vegetal.

San Félix destacó lo que bautizó como el “efecto posidonia”: la capacidad de estas praderas milenarias para conservar y proteger restos arqueológicos, además de su valor como ecosistemas únicos. «Esto nos muestra la cantidad de años que tienen los arrecifes de posidonia y el gran valor que tenemos bajo la superficie», señaló.

El ánfora deberá ser datada oficialmente, aunque  el biólogo estima que debe tener unos 2.000 años. Para ello se realizarán pruebas de carbono 14 en colaboración con investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA).

«Esos arrecifes son auténticos monumentos naturales de miles de años de antigüedad que han tardado mucho en crecer, pero que son muy fáciles de destruir», advirtió el biólogo, que subrayó la necesidad de proteger estos ecosistemas marinos.

Contenido relacionado  Los Closing Parties que no te puedes perder esta semana en Ibiza
Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas