El municipio de Santa Eulària contará a principios de 2027 con un nuevo colegio para dar respuesta al aumento de población escolar. La presidenta del Govern, Marga Prohens , presidió el acto de colocación de la primera piedra del CEIP Es Faralló , acompañada por el conseller de Educación, Antoni Vera , y el presidente del Consell de Ibiza , Vicent Marí .
El nuevo centro dispondrá de dos líneas de Infantil con seis unidades, 12 aulas de Primaria y un aula de Unidad Educativa Específica (Ueeco) con capacidad para siete plazas. En total, se ofrecerán 457 vacantes escolares , distribuidas en un edificio de 8.844 metros cuadrados , con planta baja y dos pisos.
Un proyecto clave para la isla
El Govern ha calificado la construcción del CEIP Es Faralló como una “actuación prioritaria” , dado que Santa Eulària es el municipio que más alumnado recién llegado recibe en toda Ibiza .
La inversión será de 9,55 millones de euros y el proyecto prevé la creación de al menos 31 plazas docentes . El colegio forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas , que contempla 600 millones de inversión dentro de la iniciativa Illes en Transformació para modernizar los equipamientos públicos.
Además de su capacidad, el proyecto destaca por incorporar criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, con sistemas de climatización eficientes y espacios diseñados para aprovechar la luz natural. El nuevo colegio contará también con zonas deportivas, comedor y áreas de recreo, pensadas para dar respuesta a las necesidades de las familias y facilitar la conciliación.
Desde el Govern se remarca que el CEIP Es Faralló no solo atenderá a los alumnos de Santa Eulària, sino que será un referente para la red educativa de Ibiza, aliviando la presión de otros centros del municipio que actualmente se encuentran al límite de su capacidad. La previsión es que el colegio pueda acoger a los primeros estudiantes en el inicio del curso 2027, si se cumplen los plazos de obra.