VIVIENDA

Freno al alquiler turístico: la estrategia de Sant Antoni ante la crisis de vivienda

El avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) prevé más de mil viviendas asequibles, 590.000 m² de zonas verdes y un techo poblacional de 57.000 habitantes, con el objetivo de frenar la presión turística y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Sant Antoni 1024x768
Sant Antoni.

El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha dado a conocer el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el primer paso de un largo proceso administrativo que ahora necesita la aprobación inicial del pleno y un periodo de exposición pública para avanzar hacia su validación definitiva por parte del Consell de Ibiza. El documento sienta las bases de un modelo urbano sostenible que busca responder a las necesidades de vivienda, movilidad, zonas verdes y servicios públicos para los vecinos. La iniciativa recorta el techo turístico en 40%.

En total, prevé un techo poblacional de 57.138 habitantes y plazas turísticas, con la construcción de más de mil viviendas asequibles destinadas principalmente a residentes, lo que beneficiará a unas 2.500 personas que podrán acceder a vivienda protegida en el municipio. El objetivo: frenar la presión turística sobre el suelo residencial, garantizar el acceso a una vivienda digna y mejorar la calidad de vida de la población local.

n PGOU adaptado a los nuevos tiempos

El vigente plan urbanístico, aprobado en 1987, se ha quedado atrás frente a los desafíos sociales, económicos y medioambientales actuales. El nuevo PGOU pretende ordenar el crecimiento del municipio bajo criterios de sostenibilidad, cohesión social y equilibrio territorial, preservando la identidad local pero respondiendo a la creciente demanda de viviendas, aparcamientos, zonas verdes y equipamientos públicos.

El alcalde, Marcos Serra, presentó el documento acompañado por la concejala de Urbanismo, Eva Prats, el asesor Pepe Torres y el equipo redactor. Serra destacó que se trata de una “oportunidad histórica para diseñar el Sant Antoni del futuro” y remarcó que uno de los compromisos principales es garantizar vivienda asequible para los vecinos.

Contenido relacionado  ¿Otoño en agosto? La Aemet anuncia tormentas y fresco inesperado en Baleares

Participación ciudadana y próximos pasos

El Avance abre ahora un proceso participativo. Desde septiembre, el consistorio organizará reuniones en distintos núcleos del municipio para explicar los detalles y recoger dudas y propuestas. El periodo de exposición pública se ampliará de los 30 a los 45 días previstos legalmente para facilitar la implicación vecinal. Tras esa fase, se incorporarán las sugerencias ciudadanas y los estudios complementarios de movilidad, sostenibilidad y viabilidad económica antes de redactar el documento de aprobación inicial.

La concejala Eva Prats subrayó que el plan incorpora “soluciones reales a problemas actuales como la falta de vivienda y aparcamientos, la necesidad de más zonas verdes y la protección de los núcleos rurales”.

Los ejes principales del Avance del PGOU

  1. Vivienda asequible: 1.002 viviendas de precio limitado o protegidas, destinadas a unas 2.505 personas, repartidas entre suelo urbano (575) y urbanizable (427).

  2. Protección frente a la presión turística: limitación de usos turísticos para preservar el parque residencial. El techo poblacional baja de los 97.461 habitantes previstos en el PGOU vigente a 57.138.

  3. Espacios públicos y verdes: 590.792 m² de zonas verdes, con una ratio de 6,07 m² por habitante (superior al mínimo legal).

  4. Movilidad y aparcamientos: creación de 1.703 nuevas plazas de estacionamiento y mejora de viales.

  5. Equipamientos municipales: 80.519 m² para servicios docentes, deportivos y diversos.

  6. Integración de núcleos rurales: ordenación específica para 17 núcleos que mantendrán su condición rústica.

  7. Sant Rafel: traslado de la zona industrial al exterior del núcleo urbano, liberando espacio para una plaza pública y un parque.

Un plan de futuro

El Ayuntamiento insiste en que este PGOU no es solo un marco urbanístico, sino también una hoja de ruta para mejorar la calidad de vida de los vecinos, garantizar acceso a vivienda y servicios básicos y diseñar un municipio más equilibrado y sostenible.

Contenido relacionado  La Comisión Europea tiene la última palaba: decide si despliega Frontex en Baleares para frenar la llegada de pateras

La información completa estará disponible en la web municipal pgou.santantoni.net, donde también se podrán presentar sugerencias a través de la sede electrónica tras su publicación en el BOIB.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas