TELEFONÍA

Adiós a Yoigo: la red móvil desaparece tras dos décadas de servicio en España

La red móvil de Yoigo se ha apagado definitivamente tras la integración con Orange. Los clientes ya operan con la cobertura de MásOrange

Adiós a Yoigo: la red móvil desaparece tras dos décadas de servicio en España
Adiós a Yoigo: la red móvil desaparece tras dos décadas de servicio en España

La red móvil de Yoigo ha dicho adiós de forma definitiva después de casi 20 años operativa en España. La compañía, integrada en el grupo MásMóvil, utilizaba hasta ahora su propia infraestructura para dar servicio a sus clientes, complementándola con la red de Orange para ampliar cobertura.

Sin embargo, el pasado 13 de agosto, según informó Expansión, la red de Yoigo se apagó definitivamente como parte del proceso de fusión entre MásMóvil y Orange, que dio lugar a la nueva compañía MásOrange.

Una red pequeña, pero significativa

Si bien la red de Yoigo siempre fue la más pequeña de las cuatro que operaban en España, tuvo un papel clave en el despliegue de la telefonía móvil. Según datos de Banda Ancha, a mediados de 2022 llegó a contar con casi 12.000 nodos activos, aunque la cifra descendió a unos 6.300 en abril de este año.

Este progresivo desmantelamiento anticipaba el apagón definitivo, que hoy se confirma como parte de un plan estratégico de eficiencia dentro de la nueva estructura empresarial.

Telefonía.
Estafa a través de los teléfonos móviles

¿Por qué se apaga la red móvil de Yoigo?

El apagón de la red responde principalmente a un objetivo de reducción de costes. Mantener activa una infraestructura de telecomunicaciones implica gastos elevados en mantenimiento, consumo eléctrico y conectividad, costes que la compañía ha decidido eliminar tras la integración con Orange.

Uno de los grandes objetivos de la fusión es generar ahorros superiores a los 500 millones de euros anuales a partir del tercer año, es decir, para mediados de 2027. El cierre de la red de Yoigo es un paso clave para lograr estas sinergias y optimizar la gestión de la red conjunta.

Contenido relacionado  El alarmante pronóstico de Jorge Rey para el otoño en España: «Fuertes nevadas»

Impacto en los clientes de Yoigo y MásMóvil

Para los usuarios de Yoigo y MásMóvil, la desaparición de la red no supone cambios en su experiencia diaria. La transición se ha realizado de forma automática y sin interrupciones, de manera que los clientes ya están conectados a la red de Orange.

Esto significa que los clientes mantienen la misma calidad de servicio, con acceso garantizado a las tecnologías actuales, incluidas las redes 4G y 5G desplegadas en gran parte del territorio nacional.

En la práctica, los usuarios seguirán navegando y llamando con normalidad, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Ventajas a medio plazo

Aunque para los clientes el cambio apenas se nota en el corto plazo, el apagón de la red de Yoigo permitirá que la compañía concentre sus recursos en reforzar el despliegue de la red 5G y en mejorar los servicios de nueva generación.

Esto se traduce en un beneficio indirecto para los usuarios, que disfrutarán de un acceso más rápido a las tecnologías de última generación y de una red más robusta gracias a la integración de infraestructuras en MásOrange.

El progresivo apagado de antenas de Yoigo

El final de la red de Yoigo ha sido un proceso paulatino. Según datos de AntenaMóviles, a principios de 2024 aún quedaban en funcionamiento unas 7.500 antenas. Semanas después, la cifra se redujo a unas 460 y actualmente permanecen activas menos de 300.

Su desconexión definitiva marca el final de una de las redes móviles más reconocidas en España, aunque la marca comercial Yoigo seguirá existiendo en el mercado, ofreciendo servicios a través de la infraestructura de MásOrange.

Contenido relacionado  Accidente en Okondo: dos jóvenes fallecen y otros dos resultan heridos tras salirse de la calzada
Teléfono móvil
Teléfono móvil

Una marca que se mantiene

Es importante subrayar que, aunque la red propia de Yoigo desaparece, la marca Yoigo continuará operando comercialmente. Los clientes podrán seguir contratando servicios bajo este sello, pero la conexión se realizará sobre la infraestructura de Orange y MásMóvil unificadas.

De esta forma, Yoigo seguirá presente como operador en España, aunque sin red propia, apostando por ofrecer servicios y tarifas competitivas en un mercado cada vez más concentrado.

El fin de una era en telecomunicaciones

El apagón de la red de Yoigo marca el final de una etapa en las telecomunicaciones españolas. Tras casi dos décadas en funcionamiento, la integración en MásOrange ha supuesto la desconexión definitiva de sus nodos, con el objetivo de reducir costes y reforzar la eficiencia operativa.

Para los clientes, el cambio apenas será perceptible: seguirán conectados con normalidad a través de la red de Orange, con acceso a 4G y 5G. Sin embargo, a nivel empresarial, la medida permitirá a la nueva compañía concentrarse en el futuro de las telecomunicaciones en España, en el que la expansión del 5G y los servicios de valor añadido serán clave.

El nombre Yoigo seguirá en el mercado, pero su infraestructura ya forma parte de la historia de las telecomunicaciones en España.

Scroll al inicio
logo bandas