La noche del 7 de septiembre de 2025, millones de personas en todo el planeta tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse total de Luna. Se trata de un evento único que coincidirá con la luna llena de septiembre 2025, visible en Asia, Oceanía, África y Europa, donde al menos una parte de la población podrá observar el fenómeno.
Más de 7.000 millones de personas podrán comprobar cómo la sombra de la Tierra se proyecta sobre su satélite natural, dejando al descubierto la forma circular del planeta. Durante la fase parcial del eclipse, la silueta esférica de la Tierra se hace evidente, refutando las teorías negacionistas sobre su geometría.
Cómo se verá en España y Baleares
En la mayor parte de la península Ibérica, la Luna saldrá ya totalmente eclipsada. En ciudades como Palma de Mallorca, se podrán disfrutar de 45 minutos de luna teñida de rojo, un espectáculo que convierte a Baleares en uno de los lugares privilegiados para la observación.
El eclipse total alcanzará su final a las 20:53 horas (hora peninsular española), aunque la visibilidad dependerá de la ubicación y de las condiciones meteorológicas. En Madrid, el fenómeno podrá contemplarse durante 18 minutos, mientras que en Oviedo apenas se alargará 7 minutos.

En cambio, en el oeste de Portugal, Galicia y en las Islas Canarias, la Luna saldrá cuando la fase de totalidad ya haya terminado, por lo que solo se podrá observar como parcial.
Un espectáculo de colores
Durante un eclipse lunar total, la Luna no desaparece por completo. Al contrario, adquiere un tono rojizo o anaranjado, fruto de la luz solar que logra atravesar la atmósfera terrestre. Ese resplandor, filtrado y dispersado, es el que tiñe el satélite natural en lo que popularmente se denomina “luna de sangre”.
El gestor cultural del Planetario de Castellón, Germán Peris, explica a El País que aunque este eclipse no tendrá las mejores condiciones de visibilidad en España (debido a la baja altura de la Luna en el horizonte), esa misma circunstancia puede añadir atractivo: “Esa ubicación, cerca del horizonte, provoca la ilusión óptica de que la Luna es mucho más grande. Y para quien tenga una cámara adecuada, se pueden lograr composiciones fotográficas espectaculares”.
Horarios clave del eclipse lunar
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha publicado los horarios de cada fase del eclipse:
-
Fin de la fase total: 20:53 h (hora peninsular española).
-
Fin de la fase parcial: 21:56 h.
-
Visibilidad completa: en Baleares, gran parte de la península, Ceuta y Melilla.
-
Visibilidad parcial: oeste de Galicia, Portugal e Islas Canarias.
Estos datos permiten planificar la observación en función del lugar en que se encuentre cada persona.
Consejos para la observación
Una de las grandes ventajas de un eclipse lunar es que puede observarse a simple vista, sin necesidad de gafas protectoras ni de telescopios especializados. Eso lo convierte en un fenómeno astronómico accesible para todos.
Los expertos recomiendan:
-
Buscar un horizonte despejado hacia el este, evitando montañas, edificios o la bruma marina.
-
Comenzar la observación al atardecer, justo cuando el sol se oculta en el oeste.
-
Aprovechar los primeros minutos, cuando la Luna parece más grande por el efecto óptico de la cercanía al horizonte.
Peris anima a aprovechar la circunstancia: “Aunque la Luna esté baja y pueda ser difícil de ver, el hecho de que coincida con el final del verano lo hace más atractivo. Puede convertirse en un broche de oro a las vacaciones, justo antes de la vuelta al colegio”.
Particularidades del eclipse en septiembre 2025
La luna llena septiembre 2025 se distingue porque coincide con un eclipse total visible en gran parte del planeta, algo poco frecuente. Aunque en algunos puntos de España el espectáculo será breve, en otros, como en Baleares, podrá disfrutarse con mayor amplitud.

El carácter parcial en Canarias y el oeste de Galicia no resta interés al evento. En todos los casos, la Luna ofrecerá tonalidades cambiantes que marcarán la diferencia entre un simple plenilunio y un fenómeno astronómico memorable.
Un evento para disfrutar y fotografiar
Los fotógrafos y aficionados a la astronomía encontrarán en esta cita una oportunidad única. La combinación de la Luna eclipsada con paisajes urbanos o naturales puede dar lugar a imágenes de gran belleza, con un satélite aparentemente gigante teñido de rojo enmarcado en escenarios emblemáticos.
Además, al no necesitar material especializado, cualquier persona con una cámara básica o incluso un móvil podrá captar instantes del eclipse, siempre que busque un buen encuadre y estabilidad.
La magia de la luna llena y el eclipse
El 7 de septiembre de 2025, la luna llena septiembre 2025 se convertirá en protagonista de una de las noches más espectaculares del calendario astronómico. En Baleares, el privilegio será mayor al poder observarla totalmente eclipsada durante varios minutos.
Un fenómeno que une ciencia, belleza y misterio, y que invita a millones de personas a levantar la vista al cielo para contemplar cómo nuestro satélite se tiñe de rojo bajo la sombra de la Tierra.