EDUCACIÓN

PLIS lleva al Supremo su batalla por el 25% de castellano en Baleares

El TSJIB inadmitió el recurso por motivos procesales y la asociación insiste en que la sentencia no avala el modelo lingüístico balear.

escuela, clases
Niños en una escuela de España.

La asociación PLIS Educación ha anunciado que se plantea interponer un recurso de casación ante el Tribunal Supremo después de que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) rechazara su petición de que al menos el 25% del horario lectivo se imparta en castellano.

En un comunicado, la entidad subraya que su recurso no se basaba en el derecho de petición, sino en la solicitud de un derecho subjetivo: que los alumnos de Baleares reciban enseñanza en castellano en, como mínimo, un cuarto del horario escolar y en al menos una materia troncal.

Motivos procesales, no de contenido

PLIS recalca que la sentencia del TSJIB no entra a valorar si el modelo lingüístico balear ni los proyectos lingüísticos de los centros se ajustan o no a la legalidad. «No ha ocurrido nada de eso», señalan, al tiempo que lamentan que la Obra Cultural Balear (OCB) haya «tergiversado» la resolución para hacer creer que el tribunal avala el sistema actual.

La inadmisión del recurso se debe, según la asociación, a dos motivos procesales. En primer lugar, porque el tribunal entiende que lo presentado fue un derecho de petición de cambio normativo, que solo obliga a la Administración a responder pero no permite recurso judicial. En segundo lugar, porque la demanda incluía tres proyectos lingüísticos que no figuraban en la solicitud inicial, lo que el TSJIB ha considerado una «desviación procesal».

La batalla continúa

Pese al revés judicial, PLIS insiste en que continuará su lucha contra lo que define como un «sistema de inmersión obligatoria» en los proyectos lingüísticos de la mayoría de centros educativos de Baleares.

Contenido relacionado  Una conocida finca de Sant Josep bajo investigación por fiestas ilegales

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas