Dirección General de Tráfico

Los cambios para los aspirantes al carné de conducir en Ibiza y Menorca

Con la llegada de seis examinadores a Baleares, la DGT pretende reducir las demoras en las pruebas para obtener el permiso de conducir.

Nuevos examinadores.
Nuevos examinadores.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado su plantilla con la incorporación de 101 nuevos examinadores de tráfico, que ya se han incorporado a 46 Jefaturas Provinciales de toda España tras superar la oposición y el curso de formación que les habilita para examinar a aspirantes de cualquier tipo de permiso de conducir.

De este total, seis refuerzos llegarán a Baleares, un territorio donde el déficit de examinadores ha generado históricamente demoras y ha obligado a muchos jóvenes a desplazarse a la península para poder presentarse a las pruebas en plazos más cortos y para así obtener el permiso de conducir. En Ibiza, de hecho, algunas autoescuelas confirman que hay alumnos que viajan a provincias como Cuenca para realizar cursos intensivos de teórico y práctico en apenas unos días.

Una situación arrastrada en Baleares

La escasez de examinadores en las islas no es nueva. Durante años, la realización de pruebas en Ibiza y Menorca ha dependido de la llegada de funcionarios desde Mallorca, donde se concentra la mayor parte de la plantilla. Al menos un día por semana, examinadores se desplazan para atender la demanda local, un modelo que ha generado largas esperas para conseguir fecha de examen.

La llegada de seis nuevos funcionarios a Baleares supone un alivio parcial, aunque desde las autoescuelas se insiste en que la demanda supera con creces la oferta.

Incorporaciones en toda España

Estos nuevos funcionarios forman parte de la Oferta de Empleo Público de 2023 y 2024 para el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad Tráfico, creada en 2017. Desde entonces, 732 profesionales se han incorporado al colectivo, convirtiéndose en el grupo con mayor reposición dentro de la DGT en la última década.

Contenido relacionado  De los templos del Tíbet a Ibiza: el inesperado viaje de un joven impulsado por Linkin Park

Además de estos 101 examinadores de carrera, en lo que va de 2025 se han sumado 23 examinadores interinos por acumulación de tareas y se prevé que otros 17 se incorporen en los próximos meses.

El mayor número de examinadores de la historia de la DGT

Según la secretaria general de la DGT, Lidón Lozano, estas incorporaciones forman parte de la apuesta del organismo por mejorar el servicio público y responder a la alta demanda de exámenes:

«Estas nuevas incorporaciones suponen la continuación en la apuesta decidida por la mejora del servicio prestado a los ciudadanos, ya que permiten aumentar la capacidad de examinar. En estos momentos, la relación de puestos de trabajo de examinadores está cubierta en un 97%. Este año, excepcionalmente, se incorporan 101 examinadores nuevos, con los que alcanzamos el mayor número de examinadores de la historia de la DGT».

Distribución territorial

La provincia que más refuerzos recibe es Barcelona, con 11, seguida de Madrid (10) y Baleares (6). Guipúzcoa y Girona contarán con cinco nuevos examinadores cada una, mientras que Cantabria y Vizcaya sumarán cuatro. Otras provincias como Castellón, Santa Cruz de Tenerife, Navarra o Málaga incorporarán entre dos y tres.

En Baleares, la llegada de seis nuevos examinadores permitirá aliviar la presión en Ibiza y Menorca, aunque la DGT no ha detallado cuántos de ellos estarán destinados de forma fija a las islas menores.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas