En pleno debate por la dificultad de acceder a una vivienda en Baleares, Manacor estrena el primer edificio de pisos de precio limitado de las islas. Se trata de diez inmuebles acogidos al Decreto de Emergencia Habitacional, que han salido al mercado desde 119.000 euros, muy lejos de los precios habituales en Mallorca.
La promoción se presentará oficialmente el lunes 8 de septiembre a partir de las 10 de la mañana, en una jornada de puertas abiertas en la propiedadd ubicada en Avenida del Tren, número 63, Manacor.
El proyecto, impulsado por la promotora Una antigua fábrica de la Avenida del Tren, número 63, se ha reconvertido en diez pisos que se venden desde 119.000 euros,, ha reconvertido una antigua fábrica de cortinas en la Avenida del Tren en un bloque de viviendas de 62 metros cuadrados. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Govern, que busca dar salida a inmuebles en desuso o abandonados para paliar la escasez y el elevado coste de la vivienda.
Alta demanda y lista de espera
El interés ha sido inmediato: más de 9.000 personas ya se han inscrito en la lista de espera de la promotora para optar a futuras promociones. Dada la avalancha de solicitudes, se recurrirá a sorteos entre quienes cumplan los requisitos para garantizar un reparto justo, de acuerdo a datos de Diario de Mallorca.
Los promotores del proyecto adelantan que han identificado 227 edificios susceptibles de ser reconvertidos en viviendas en todo el archipiélago.
Un modelo en prueba
El plan llega en un momento de fuerte presión sobre el mercado inmobiliario balear, con un IPC del 2,8 % y un aumento del 5 % en hoteles y restaurantes, lo que ha elevado el coste de vida en la comunidad. La vivienda no es ajena a esta tendencia: los precios de compraventa se sitúan en niveles récord, inalcanzables para buena parte de la población local.
Por qué la crisis de vivienda golpea con más fuerza a las personas con discapacidad en Ibiza
El Govern presenta este proyecto como una alternativa para ofrecer vivienda asequible en un mercado marcado por la especulación y el auge del alquiler turístico. Pero queda por ver si este modelo puede multiplicarse lo suficiente para tener un impacto real.