Cada jornada del calendario litúrgico conmemora a distintos santos y santas cuya vida y testimonio forman parte de la tradición cristiana. Saber qué santoral se celebra hoy es una costumbre arraigada en la cultura, tanto para quienes lo viven con fe como para quienes lo consideran parte del patrimonio cultural e histórico.
Este lunes 8 de septiembre de 2025, la Iglesia Católica celebra de manera especial la Natividad de la Virgen María, una de las festividades marianas más relevantes del año.
La Natividad de la Virgen María
La festividad de la Natividad de la Virgen María conmemora el nacimiento de María, madre de Jesús. Es una de las celebraciones más antiguas y extendidas en el calendario cristiano, marcada exactamente nueve meses después de la solemnidad de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).
Este día se reconoce como un signo de esperanza en la Iglesia, ya que se vincula al inicio del cumplimiento de las promesas divinas a través de la maternidad de María. Además, la fecha coincide con el inicio del año litúrgico en el rito bizantino, lo que refuerza su importancia tanto en Oriente como en Occidente.
Otros santos que se celebran hoy, 8 de septiembre
Además de la Natividad de Nuestra Señora, el santoral del 8 de septiembre también recuerda a otros santos y beatos. Según el Martirologio Romano, hoy se conmemora a:
-
Nuestra Señora de Nuria
-
San Adriano de Nicomedia
-
San Corbiniano de Freising
-
San Isaac de Armenia
-
San Pedro de Chavanon
-
San Sergio I, papa
Estas onomásticas permiten que las personas que llevan estos nombres celebren su día en el calendario cristiano.
El Martirologio Romano, la base del santoral
Los nombres que se incluyen en el santoral de cada día proceden del Martirologio Romano, el compendio oficial en el que se registran los santos y beatos reconocidos por la Iglesia. Este manual se actualiza con los procesos de canonización que, cada cierto tiempo, el Vaticano aprueba tras estudios históricos y teológicos.
De esta forma, el santoral no es una lista cerrada, sino que se enriquece con el paso del tiempo, incorporando nuevas figuras ejemplares de la fe cristiana.
El sentido de celebrar el santoral
La tradición de preguntarse qué santoral se celebra hoy hunde sus raíces en siglos de historia. Desde la Edad Media, la Iglesia dispuso que cada día del año se dedicara a la memoria de uno o varios santos.
El objetivo era mantener vivo el testimonio de fe de quienes habían destacado por su entrega a Dios y su ejemplo de vida cristiana. Actualmente, más allá de la práctica religiosa, esta costumbre sigue presente en la vida social y cultural:
-
Es habitual felicitar a las personas en el día de su onomástica.
-
Muchas localidades celebran fiestas patronales vinculadas al santo del día.
-
En algunos países, el santoral forma parte del calendario escolar y laboral.
Una tradición viva en la cultura popular
Cada 8 de septiembre, con la festividad de la Natividad de María, se celebran fiestas patronales en distintos lugares del mundo. Muchas parroquias, hermandades y municipios la tienen como patrona, lo que convierte esta fecha en un día de gran relevancia litúrgica y festiva.
Por otra parte, santos como Adriano de Nicomedia o Sergio I, papa, son recordados por su importancia en la historia del cristianismo primitivo y medieval, lo que subraya el valor histórico del santoral como reflejo de siglos de tradición.
El santoral como memoria colectiva
El santoral no solo responde a la dimensión espiritual, sino que actúa como una memoria colectiva. Cada nombre recuerda la existencia de hombres y mujeres que dejaron huella con su ejemplo. Para muchos creyentes, celebrar el día de su santo es reconocer un modelo de vida; para otros, es una costumbre cultural que marca el calendario social.
La pregunta “qué santoral se celebra hoy” conecta a las personas con esta memoria compartida, que ha trascendido generaciones y fronteras.
La importancia del 8 de septiembre
Este lunes 8 de septiembre de 2025, el santoral celebra principalmente la Natividad de Nuestra Señora, una fecha de gran relevancia en la tradición cristiana, además de recordar a figuras como San Adriano de Nicomedia, San Corbiniano de Freising, San Isaac de Armenia, San Pedro de Chavanon y San Sergio I, papa.
Un día en el que la Iglesia subraya la esperanza que encarna el nacimiento de la Virgen María, al tiempo que mantiene viva una tradición que forma parte de la identidad cultural de muchos pueblos y comunidades.












