MEDIO ORIENTE

Israel atacó a Qatar: los videos más impactantes y la respuesta del país árabe

Israel lanzó un ataque aéreo en Doha contra dirigentes de Hamás reunidos para discutir un alto el fuego. El bombardeo, ocurrido un día después del atentado en Jerusalén, dejó un muerto y varios heridos y desató una ola de condenas internacionales encabezadas por Qatar.

Israel atacó a Qatar
Israel atacó a Qatar

La jornada de este martes comenzó con un clima de expectativa en Doha: una delegación de Hamas se encontraba reunida en la capital catarí para analizar una propuesta de alto el fuego impulsada por Estados Unidos y respaldada por Qatar, que se había consolidado como mediador en la crisis de Gaza. A pesar del secretismo, la presencia de los dirigentes palestinos en el hotel céntrico donde tenían lugar las conversaciones era conocida por los servicios de inteligencia regionales.

Alrededor del mediodía, el sonido de las explosiones quebró la aparente calma. Misiles impactaron en las inmediaciones del edificio donde se alojaba la delegación de Hamas, lo que provocó escenas de caos en pleno corazón de la ciudad. Los videos grabados por vecinos mostraron columnas de humo denso elevándose sobre Doha, sirenas de emergencia y familias huyendo de viviendas dañadas por la onda expansiva.

El Ministerio del Interior catarí confirmó rápidamente que un agente de seguridad local perdió la vida y que varios civiles resultaron heridos, mientras que Hamas  aseguró que sus principales dirigentes sobrevivieron al ataque. La operación, presentada por Israel como un ataque de “precisión”, tuvo un fuerte impacto político por haberse producido en un territorio que había servido hasta ahora como plataforma de negociación.

¿Por qué Israel atacó a Qatar nuevamente?

Así quedó el edificio en el que se alojaban las figuras de Hamas
Así quedó el edificio en el que se alojaban las figuras de Hamas

El gobierno israelí asumió la autoría de la ofensiva a través de un mensaje televisado del primer ministro Benjamín Netanyahu. El líder explicó que el ataque fue una represalia directa por el atentado ocurrido un día antes en Jerusalén, donde varios civiles murieron en un tiroteo atribuido a militantes de Hamas.

Contenido relacionado  Así puedes ver el show exclusivo de David Guetta en [UNVRS] estés donde estés

Ese atentado había generado una enorme presión política interna en Israel y obligaba a Netanyahu a dar una respuesta inmediata para reforzar su narrativa de firmeza frente al grupo islamista.

En sus declaraciones, Netanyahu fue tajante: “Ningún líder terrorista está a salvo, sin importar dónde se esconda”. De esta manera, defendió la decisión de atacar en Doha como parte de la estrategia de autodefensa de Israel, incluso a costa de tensar la relación con un país que hasta entonces mantenía un rol clave de mediador en la región.

El ejército israelí, por su parte, aseguró que la operación utilizó “inteligencia adicional” para localizar a los dirigentes de Hamas y justificó el bombardeo como una acción quirúrgica contra blancos específicos.

La dura respuesta de Qatar y sus aliados

La reacción de Doha no se hizo esperar: el gobierno catarí calificó el ataque como una “violación flagrante de la soberanía nacional” y denunció que Israel había puesto en riesgo la estabilidad regional al bombardear en pleno territorio extranjero. El Ministerio de Exteriores expresó que la acción era un “acto cobarde” que atentaba contra el derecho internacional y que comprometía el papel de Qatar como mediador en el conflicto.

A las pocas horas, varios países árabes salieron en respaldo de Doha: Arabia Saudita, Turquía, Egipto y Emiratos Árabes Unidos condenaron el bombardeo y pidieron respeto a la soberanía catarí. La ONU, a través del secretario general António Guterres, advirtió que este tipo de ataques pueden echar por tierra los esfuerzos para alcanzar una tregua y pidió moderación a las partes.

Contenido relacionado  El Gobierno pone condiciones para financiar el traslado de basura entre Ibiza, Formentera y Mallorca
Scroll al inicio
logo bandas