La Región de Murcia ha decidido suprimir el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, en el que participaban cerca de 300 alumnos. La medida responde a la aplicación del acuerdo alcanzado entre el Gobierno regional del PP y Vox para garantizar la aprobación de los Presupuestos de 2025, confirmaron este miércoles desde la Consejería de Educación y Formación Profesional.
El consejero Víctor Marín señaló que la decisión se enmarca en el compromiso de cumplir con el pacto presupuestario: “Es un acuerdo beneficioso para el interés general y para toda la comunidad educativa”.
Un programa vigente desde 2012
El programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí se implantó en 2012 y se ofrecía en siete colegios públicos de la pedanía murciana de El Palmar y en San Pedro del Pinatar. En los últimos cursos había despertado el interés de centros de Águilas y Torre Pacheco, ampliando su alcance.
Coordinado por la Embajada de Marruecos y financiado por el Ministerio de Educación, el programa no tenía contenido religioso y su objetivo era favorecer la inclusión escolar de estudiantes de origen marroquí, así como facilitar el vínculo cultural con sus familias.
Los profesores eran designados por la parte marroquí, en virtud de un convenio de cooperación bilateral, y se impartía como actividad extraescolar.
Vox celebró la supresión del programa
Desde su llegada a la política regional, Vox ha insistido en la eliminación de esta enseñanza. Su presidente provincial, José Ángel Antelo, defendió en reiteradas ocasiones que “en las aulas de la Región de Murcia solo debe implantarse la cultura española”.
En declaraciones previas, Antelo aseguró: “Aquellos que vengan de fuera para adaptarse a nuestra forma de vivir deben aprender la lengua española. Y aquellos que quieran aprender otro tipo de culturas, sea la que sea, tienen esos países para hacerlo”.
Con la supresión oficial del programa, Vox celebró que el PP haya cumplido una de las condiciones pactadas en junio de 2024: “Seguimos con el resto de acuerdos”, afirmaron fuentes de la formación.
Más exigencias en el pacto presupuestario
El acuerdo entre PP y Vox incluyó otros compromisos que van más allá de la educación. Uno de los puntos más polémicos fue el cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, que acoge a 60 jóvenes migrantes. Vox exige que el edificio se convierta en una residencia de mayores y que los menores sean repatriados a sus países de origen, aunque la Consejería de Política Social no lo ha confirmado.

Además, los dos partidos abrieron la puerta a la reforma de la Ley del Mar Menor, aprobada en 2020, con el objetivo de introducir cambios relacionados con la construcción de nuevas infraestructuras de conservación. Según el pacto, las negociaciones sobre esta reforma deberían iniciarse antes de octubre, aunque no se espera que llegue al parlamento antes de fin de año.
Reacciones y contexto político
La supresión del programa ha suscitado debate entre sectores educativos y sociales de la región. Defensores de la iniciativa subrayan que favorecía la integración de los alumnos de origen marroquí y el respeto a la diversidad cultural.
Por el contrario, los partidos que apoyan la medida sostienen que responde a la necesidad de reforzar el papel de la lengua y cultura españolas en el sistema educativo.
El movimiento se enmarca en un contexto en el que Vox ha conseguido condicionar políticas autonómicas a través de su apoyo presupuestario, marcando la agenda en temas como educación, inmigración y medio ambiente.
Un futuro incierto
La desaparición del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí deja en suspenso el convenio bilateral firmado entre España y Marruecos, que establecía este tipo de enseñanzas en varias comunidades autónomas.
Por el momento, no se han anunciado alternativas para los 348 alumnos que el curso pasado estaban inscritos en Murcia. La incógnita sigue siendo qué ocurrirá con los convenios vigentes en otras autonomías y si el ejemplo murciano marcará un precedente en futuras negociaciones políticas.