ECONOMÍA

Viviendas SEPES: cuándo se solicitan y cómo conseguir el alquiler asequible

El acceso a la vivienda vuelve a colocarse en el centro del debate con un plan que busca garantizar alquileres dignos y sostenibles para diversos sectores sociales.

Se estima que el programa ofrecerá 100.000 viviendas
Se estima que el programa ofrecerá 100.000 viviendas

El Gobierno de España ha presentado un plan ambicioso a través de SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo) para facilitar el acceso a vivienda digna mediante el alquiler asequible. Se trata de crear un portal público que permita consultar, solicitar y gestionar viviendas de alquiler a precios regulados, dirigido sobre todo a las zonas más tensionadas del país.

A continuación, lo que necesitas saber: cuándo estará disponible, qué requisitos habrá, y cómo puedes acceder a uno de estos pisos.

De qué trata el plan de Viviendas SEPES

SEPES creará un portal para acceder a viviendas asequibles
SEPES creará un portal para acceder a viviendas asequibles

El objetivo es poner a disposición de los ciudadanos unas 100.000 viviendas, procedentes en parte de los activos de la Sareb (el conocido “banco malo”) y en parte de nuevas promociones que se levantarán en suelo público.

El plan ofrece a los ciudadanos la posibilidad de acceder a un piso a un precio regulado, con contratos transparentes y un proceso unificado a través de un portal digital que está desarrollando SEPES. Esta plataforma permitirá consultar las viviendas disponibles, presentar solicitudes y seguir los procesos de adjudicación, asegurando que los pisos lleguen a quienes cumplen con los requisitos.

SEPES, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda, será el organismo encargado de gestionar este plan. Hasta ahora su labor se centraba en urbanizar y promover suelo público, pero con esta medida asume un papel inédito: convertirse en una especie de agencia estatal de vivienda en alquiler, responsable de construir, administrar y adjudicar los pisos.

Cómo funcionará el portal SEPES

La clave del plan es el portal digital que SEPES está desarrollando. Será una plataforma centralizada en la que los ciudadanos podrán consultar la oferta disponible, presentar solicitudes y seguir el proceso de adjudicación: la página web mostrará información detallada de cada vivienda: ubicación, superficie, condiciones del alquiler y plazos de disponibilidad.

Contenido relacionado  Este viernes en Playa Soleil: RUMORS acoge a esta leyenda del techno

El sistema también servirá como filtro: permitirá comprobar automáticamente que los solicitantes cumplen con los requisitos establecidos y organizará la demanda por criterios de prioridad.

Desde cuándo y cómo se podrá acceder

Portal de SEPES
Portal de SEPES

El calendario todavía no está cerrado, pero el Gobierno apunta a que las primeras convocatorias podrán abrirse entre finales de 2025 y principios de 2026. La puesta en marcha será gradual: los primeros pisos en salir al mercado estarán en zonas tensionadas como Madrid, Cataluña, País Vasco o la Comunidad Valenciana, donde el alquiler ha crecido en los últimos años.

Para acceder, los interesados deberán registrarse en el portal de SEPES, completar un formulario con sus datos personales y económicos, y seleccionar las viviendas de su interés. Una vez cerrado el plazo, la administración revisará todas las solicitudes, cruzará la información con las bases de datos tributarias y laborales, y elaborará un listado de adjudicatarios.

Los requisitos a tener en cuenta

El plan busca disminuir la tensión inmobiliaria de algunas ciudades españolas
El plan busca disminuir la tensión inmobiliaria de algunas ciudades españolas

El programa aún está afinando los criterios de acceso, pero el principio básico ya está definido: el alquiler no podrá superar el 30 % de los ingresos familiares. Esto significa que la renta mensual se calculará en función de los ingresos declarados, garantizando que las familias no tengan que dedicar más de un tercio de su salario a pagar la vivienda.

Además, se establecerán límites máximos y mínimos de ingresos, de manera que puedan acceder quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, pero también aquellas clases medias que hoy quedan fuera de la vivienda protegida y no pueden afrontar los precios del mercado libre.

Es previsible que se priorice a familias con hijos y a mayores de 65 años, aunque el detalle dependerá de la normativa que apruebe el Ministerio de Vivienda en coordinación con las comunidades autónomas.

Contenido relacionado  Ibiza logra la mayor caída de accidentes laborales en Baleares: –27,9% en seis meses
Scroll al inicio
logo bandas