Este miércoles, el Congreso de los Diputados abordará el último trámite de la nueva Ley de Navegación Aérea, una reforma que, más allá de cuestiones técnicas, podría tener consecuencias directas para los ciudadanos de Baleares, especialmente en Ibiza. El Partido Popular ha exigido a PSOE y Sumar que no veten las enmiendas introducidas en el Senado, que contemplan medidas clave para el transporte en las islas.
Entre esas propuestas destacan dos que, según el PP, son de “enorme trascendencia”: garantizar la continuidad del descuento del 75% para residentes y permitir que los consells insulares tengan voz en las decisiones de AENA, especialmente en temas sensibles como las ampliaciones aeroportuarias.
El PP reclama 1.200 millones para blindar el descuento
Uno de los puntos más críticos es el futuro del descuento de residente. El PP recuerda que la enmienda aprobada en el Senado habilita un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros, destinado a cubrir el pago del descuento a las aerolíneas y garantizar su aplicación real.
El diputado popular José Vicente Marí advirtió que, sin ese fondo, el sistema actual podría colapsar: “Estamos en el último cuatrimestre del año, sin presupuestos, y se van a producir impagos como el año pasado, pero peor, por un importe mayor. El 75% no es un regalo, es un derecho que compensa nuestra insularidad”, señaló.
Marí acusó al Gobierno de Sánchez de haber dejado solo 320 millones de euros para cubrir 2024, lo que considera claramente insuficiente para mantener el sistema en 2025. “La incapacidad del Ejecutivo para aprobar unos presupuestos ha provocado esta situación límite”, afirmó.
Voz para los consells insulares en las decisiones de AENA
El otro gran punto de fricción es la exclusión de los consells insulares en las decisiones que afectan a los aeropuertos de Baleares. Según el senador Cristóbal Marqués, se trata de una cuestión de sentido común: “No se entiende que el Consell de Menorca o el de Mallorca no puedan opinar sobre una ampliación de sus aeropuertos”.
Marqués también criticó que el Gobierno negocie con Cataluña la cogestión del aeropuerto de El Prat, mientras se niega a incluir a los consells de Baleares en AENA. “Eso es el sanchismo: privilegios para unos, castigos para otros. Españoles de primera y de segunda. Una auténtica vergüenza”, sentenció.
La presión política se concentra en los diputados baleares
Desde el PP Balears apuntan directamente a los diputados de Baleares en el Congreso, especialmente a Francina Armengol, actual presidenta del Congreso y expresidenta del Govern. Le reprochan su “silencio cómplice mientras se maltrata a Balears”.
También exigen una postura clara al diputado de Sumar, Vicenç Vidal, exconseller balear, a quien instan a “defender la voz de las islas y el derecho al descuento de los residentes”.
“Armengol y Vidal tienen que decidir de qué lado están: del lado de Sánchez o del lado de Balears. No se puede estar en Madrid defendiendo privilegios para unos mientras se vota en contra de nuestros consells y de garantizar la movilidad de los ciudadanos de estas islas”, concluye el comunicado firmado por Marí y Marqués.
Un debate clave para Ibiza y el resto del archipiélago
El Partido Popular insiste en que este debate va más allá de la política: afecta directamente a los ciudadanos de Ibiza, Menorca, Mallorca y Formentera, que dependen de un sistema de transporte aéreo asequible y eficaz para su vida diaria.
La posibilidad de impagos en los descuentos y la ausencia de participación institucional en las decisiones sobre infraestructuras estratégicas como los aeropuertos son, según los populares, señales de alarma que requieren respuestas urgentes.
Todo se decidirá este miércoles en el Congreso. La pregunta que queda en el aire es clara: ¿están garantizados los derechos de los residentes en Baleares, o volverán a quedar relegados frente a otras comunidades con más peso político?