SALUD

Sanidad activa la alerta por serotipo 3 de la lengua azul y acelera la vacunación

La Conselleria de Agricultura confirma un foco en Bunyola con 156 ovejas y delimita un radio de 10 kilómetros para vacunar de inmediato, mientras mantiene bajo control el serotipo 8 tras inmunizar a más del 90 % del rebaño en Baleares.

El Govern declara Mallorca zona afectada por el serotipo 3 de lengua azul
El Govern declara Mallorca zona afectada por el serotipo 3 de lengua azul

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha declarado este lunes a Mallorca como zona afectada por el serotipo 3 de la lengua azul, tras confirmarse un primer foco en una explotación ovina de Bunyola con 156 animales.

La alerta coincide con el arranque del segundo año de la campaña de vacunación obligatoria contra el serotipo 8, variante ya controlada en Baleares gracias a un alto nivel de inmunización del ganado.

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes —ovejas, vacas y cabras— y se transmite a través de la picadura de pequeños mosquitos del género Culicoides, conocidos como jejenes o mosquitos mordedores.

Primer foco en Bunyola y máxima alerta sanitaria

El virus se detectó en una muestra rutinaria remitida al laboratorio nacional de referencia de Algete. Hasta ahora solo se ha confirmado un foco positivo, aunque se investigan dos casos sospechosos en la misma zona sanitaria. Según las pruebas, se trataría de un virus de entrada muy reciente.

La Conselleria ha delimitado un radio de 10 kilómetros alrededor del foco, que incluye municipios como Palma, Marratxí, Esporles, Valldemossa, Puigpunyent, Deià, Banyalbufar, Santa Maria, Sóller y Alaró. En todas estas localidades se priorizará la vacunación para frenar la propagación.

El conseller Joan Simonet y el director general Fernando Fernández han trasladado un mensaje de tranquilidad al sector, al destacar que en esta ocasión sí existe vacuna disponible para el serotipo 3 y se podrá empezar a inmunizar de inmediato.

Contenido relacionado  Alquiler Seguro se replantea: el Govern prepara ajustes tras un balance mínimo

Refuerzo de medios y estrategia

La Conselleria ha activado una Declaración de Emergencia Sanitaria y reforzará el Servicio de Sanidad y Bienestar Animal con tres veterinarios y tres auxiliares administrativos. Además, el IRFAP instalará un laboratorio provisional de sanidad animal con capacidad para realizar PCR en la isla, evitando así depender exclusivamente del centro de referencia nacional.

De forma inmediata, Baleares dispone ya de un primer lote de 50.000 dosis de vacuna y ha firmado un contrato de emergencia para adquirir otras 230.000. Esta misma semana se iniciará la campaña de vacunación en los municipios priorizados.

Un animal es vacunado.
Un animal es vacunado.

Serotipo 8, bajo control

En paralelo, la situación de la variante 8 de la lengua azul es positiva. Gracias a las medidas de control y vacunación, se ha alcanzado una inmunidad muy por encima del 80 % necesario: el 92 % del rebaño ovino y el 91 % del bovino ya están vacunados en todo el archipiélago.

En Mallorca, la cobertura alcanza al 95 % del rebaño ovino y al 90 % del bovino; en Menorca, al 100 % del ovino y al 92 % del bovino; y en Ibiza, al 95 % tanto del bovino como del ovino. También están completamente vacunados el ganado bovino lechero y las razas autóctonas.

La Conselleria ha destinado 800.000 euros anuales durante tres años a pruebas, análisis y vacunación del serotipo 8, además de 1,4 millones de euros en ayudas directas para explotaciones afectadas y 400.000 euros para reponer ovejas y sementales.

Preocupación en el sector

Fernández ha advertido de la virulencia del serotipo 3, con un impacto clínico mayor en términos de mortalidad, morbilidad y agalaxia. Ha recordado que la vacuna debe complementarse con medidas de limpieza, desinsectación y control de movimientos del ganado.

Contenido relacionado  Ibiza estalla tras una nueva licitación de Paradores: "Nunca hubo intención de abrir en octubre"

El miércoles se celebrará la primera reunión de coordinación con organizaciones agrarias, cooperativas y agrupaciones de defensa sanitaria para coordinar la campaña.

Scroll al inicio
logo bandas