El pleno del Parlament debatirá este martes la proposición de ley impulsada por MÉS per Mallorca y Més per Menorca para reclamar la cogestión aeroportuaria. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del PP, plantea que los aeropuertos pasen a ser de titularidad autonómica y la creación de una autoridad aeroportuaria en la que participen Govern, Consells y Estado.
El diputado de MÉS per Mallorca Ferran Rosa defendió la propuesta como “una manera de decidir entre todos el futuro de Baleares”, vinculando el crecimiento de pasajeros a la masificación turística.
Por su parte, el portavoz popular Sebastià Sagreras explicó que su partido votará a favor “por coherencia” y en línea con las reclamaciones de Prohens a Pedro Sánchez, aunque criticó la gestión del aeropuerto de Palma, con problemas recurrentes en infraestructuras y condiciones laborales.
El PSIB no ha adelantado el sentido de su voto. Su portavoz, Iago Negueruela, recordó que los socialistas siempre han defendido la cogestión, pero advirtió de que la iniciativa de los ecosoberanistas va más allá y plantea un cambio en la titularidad y gestión de los aeropuertos.
El movimiento se produce semanas después de que el Gobierno central haya descartado la cogestión de los aeropuertos de Baleares, así como la reducción de slots que reclama el Ejecutivo autonómico. El delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, afirmó que la cogestión “no está sobre la mesa” y reprochó a la presidenta Marga Prohens que traslade la responsabilidad de la saturación a Aena.
Una sesión con múltiples frentes
El pleno comenzará a las 09.00 horas con la sesión de control, en la que el conseller de Educación, Antoni Vera, deberá posicionarse sobre la propuesta de Vox para introducir el castellano como lengua vehicular en la enseñanza. Además, se abordarán cuestiones como la crisis del servicio de ambulancias, las listas de espera sanitarias, la sequía, los atascos en Mallorca y la construcción de vivienda pública en Formentera.
También están previstas comparecencias de la consellera de Familias, Sandra Fernández, y del conseller de Vivienda, José Luís Mateo, en sus primeras intervenciones en el Parlament tras la remodelación del Govern.













