España se prepara para un cambio brusco de tiempo: la entrada de un chorro polar traerá consigo un descenso generalizado de las temperaturas y la aparición de lluvias en varias comunidades autónomas. Aunque este tipo de fenómenos no son infrecuentes, su irrupción suele modificar de forma notable la dinámica atmosférica, con efectos que se dejan sentir de manera desigual en el territorio.
Qué es el chorro polar

El llamado “chorro polar” (o jet stream polar) es una corriente de aire muy intensa que circula a gran altitud y que actúa como frontera entre las masas de aire frío del Ártico y las más templadas de latitudes medias. Cuando esta corriente se ondula o pierde fuerza, permite que bolsas de aire frío se desplacen hacia el sur, afectando a países como España.
El resultado puede ser un descenso repentino de las temperaturas, precipitaciones intensas y la aparición de episodios atmosféricos como las DANAs o gotas frías.
Este fenómeno se da ahora porque el otoño es la estación en la que se activa la circulación atmosférica en latitudes medias: el calor acumulado en el suelo y en el mar choca con las primeras irrupciones de aire polar, una combinación que convierte septiembre y octubre en meses especialmente propensos a episodios de inestabilidad en España.
En dónde bajarán las temperaturas

Durante la tarde de este jueves se prevén chaparrones aislados, con cierta intensidad en Extremadura, en las zonas de montaña de Andalucía y en el sur y oeste de Castilla-La Mancha.
La inestabilidad se irá trasladando a lo largo de la jornada y, ya de noche y durante la madrugada, las lluvias alcanzarán Castilla y León y el interior de Galicia.
No se descarta, además, que algunos núcleos tormentosos aparezcan de forma más aislada en otras áreas del centro y norte peninsular.