El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó recientemente la Ley 5/2025, que introduce una nueva deducción en el IRPF para trabajadores con rentas más bajas. Esta medida, que ya está en vigor desde julio, tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, por lo que su impacto se notará en la declaración de la renta de 2026.
El beneficio fiscal afectará a miles de asalariados, especialmente a quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o cantidades cercanas. Según el texto legal, la deducción puede alcanzar hasta 340 euros por contribuyente.
¿Quién puede acceder a la deducción de 340 euros?
La ley establece dos requisitos principales para poder beneficiarse de esta deducción en la próxima campaña de la renta:
-
Tener rendimientos íntegros del trabajo iguales o inferiores a 18.276 euros anuales.
-
Que el resto de rentas, como ingresos por alquileres o intereses financieros, no superen los 6.500 euros anuales.
Esto implica que no solo importa el salario, sino también otras posibles fuentes de ingreso. Si se supera cualquiera de esos límites, la deducción no podrá aplicarse.
Una deducción progresiva según el nivel de ingresos
A diferencia de otras rebajas fiscales, esta deducción no es fija, sino que disminuye progresivamente conforme aumentan los ingresos del trabajador.
-
Para quienes cobren hasta 16.576 euros anuales, la deducción será de 340 euros completos.
-
A partir de esa cifra, el importe se reduce restando 0,2 euros por cada euro adicional hasta llegar al tope de 18.276 euros.
-
Si se supera ese límite, el beneficio desaparece por completo.
El mecanismo garantiza que la medida se concentre en los tramos de renta más baja, especialmente entre quienes reciben el SMI tras las últimas subidas.
Ejemplo práctico: cuánto deduce un trabajador según su salario
Para comprender cómo se aplica la deducción de 340 euros, el Gobierno ha ofrecido un ejemplo concreto en la norma. Imaginemos un trabajador que gana 17.000 euros al año:
-
La diferencia entre su salario y el umbral de 16.576 euros es de 424 euros.
-
A esa cantidad se le aplica un 20 %, es decir, se le restan 84,80 euros a los 340 iniciales.
-
El resultado: una deducción efectiva de 255,20 euros.
Otro caso: con un salario de 18.000 euros, la reducción cae hasta 55,20 euros. Por tanto, cuanto mayor sea el salario dentro de ese rango, menor será el beneficio fiscal.
¿Hay que hacer algún trámite para obtener la deducción?
Una de las ventajas de esta medida es su aplicación automática. La propia Agencia Tributaria incorporará la deducción en el borrador de la declaración de la renta de 2025, que los contribuyentes presentarán en la campaña de 2026.
No será necesario solicitarla, aportar documentación adicional ni marcar ninguna casilla. La deducción aparecerá integrada en los datos fiscales, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Eso sí, desde Hacienda recuerdan la importancia de revisar siempre el borrador antes de confirmarlo, para asegurarse de que están recogidas todas las deducciones y datos correctos.
¿Cómo se calcula el límite de deducción?
El propio texto de la Ley 5/2025 establece que la deducción nunca podrá ser mayor que el resultado de la cuota íntegra estatal y autonómica correspondiente al trabajo, es decir, lo que el trabajador deba pagar por IRPF solo en función de su salario.
Esto significa que si el impuesto total es inferior a 340 euros, la deducción será menor. En ningún caso se podrá recibir una cantidad superior a lo que se haya generado como obligación fiscal.
El objetivo de la medida: evitar que quienes cobren el SMI paguen IRPF
Desde el Ministerio de Hacienda se ha señalado que esta deducción responde a un objetivo claro: evitar que los trabajadores a tiempo completo que perciben el SMI tengan que tributar por primera vez debido a las sucesivas subidas de dicho salario.
Según fuentes oficiales, la intención es “garantizar que ningún trabajador que cobra el salario mínimo quede obligado a pagar IRPF como consecuencia de una mejora en sus ingresos”.
Esta decisión beneficiará especialmente a los sectores más vulnerables, donde el salario mínimo representa el grueso del ingreso anual.
¿Cuándo se aplicará la deducción?
Aunque la ley fue publicada oficialmente en julio de 2025, sus efectos son retroactivos desde el 1 de enero del mismo año. Eso significa que los trabajadores notarán su impacto en la campaña de la renta de 2026, cuando declaren los ingresos obtenidos durante todo 2025.
La deducción será de aplicación por única vez, aunque el Gobierno no descarta extender el mecanismo si el impacto de la medida es positivo.