Mariví Fernández Palacios, una de las periodistas más influyentes de la prensa rosa en España durante las décadas de los noventa y los 2000, ha fallecido este lunes, según adelantó la revista Diez Minutos. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, se convirtió en una figura clave de la crónica social gracias a su paso por programas como Día a Día de María Teresa Campos, donde brilló con exclusivas tratadas siempre con respeto y elegancia.
Una pionera de la crónica social en televisión
Durante los años en los que la prensa del corazón alcanzaba su mayor auge en España, Mariví Fernández Palacios destacó por su estilo directo y elegante. En Día a Día, el programa que dirigía María Teresa Campos en Telecinco, supo aportar un enfoque diferente, alejado de la frivolidad, pero sin renunciar a la inmediatez y al atractivo de las exclusivas. Su sello personal le otorgó reconocimiento tanto entre compañeros como entre el público.
La propia periodista definía a Campos como “muy buena jefa”, recordando que “a donde se movía se llevaba a todo su equipo”. En sus últimas entrevistas, Mariví la recordaba como “una de las más grandes e indiscutibles profesionales que supo conectar con la audiencia y transmitir lo que siempre querían saber de los personajes públicos”.
De la radio a la televisión
Los inicios profesionales de Fernández Palacios se remontan a la radio, en emisoras como la Cadena SER, RNE y Onda Cero. Fue “una niña de la radio”, como se definió en una entrevista realizada hace poco más de un año para el pódcast de Juan de Dios Rodríguez Pariente. Allí recordó sus primeros pasos junto a Iñaki Gabilondo en Hoy por hoy y más tarde con Carlos Herrera, de quien aseguró que le enseñó “a disfrutar de la vida”.
Su salto a la televisión llegó en La 1 de TVE, antes de consolidarse en cadenas privadas como Telecinco, Canal+, Antena 3 y Telemadrid. También participó en programas de Castilla-La Mancha Media, donde su último proyecto televisivo fue El Patio. En todos ellos aportó su conocimiento en temas de sociedad, cubriendo bodas reales en España y ceremonias de los Oscar en Hollywood.
El blog «Corazón de Melón» en prensa escrita
Además de su faceta radiofónica y televisiva, Mariví Fernández Palacios también cultivó una larga trayectoria en prensa escrita. Durante años firmó artículos y columnas en EL MUNDO, donde mantuvo un blog muy seguido, titulado Corazón de Melón. Desde allí relataba con ironía y agudeza la vida de los famosos, describiendo el espacio como “sin caspa ni mal gusto” y cuestionando a quienes decían no interesarse por la vida de las celebrities.
Con este trabajo, contribuyó a dignificar la prensa del corazón, una rama del periodismo criticada durante años por otros sectores, pero que alcanzó gran notoriedad en la sociedad española de la época.
La biógrafa de Pablo Alborán
En 2014 publicó la primera biografía no autorizada de Pablo Alborán, con la que buscó acercar al público la historia personal y profesional del cantante malagueño. En el libro, Mariví Fernández Palacios relataba cómo el artista luchó desde su adolescencia por alcanzar el éxito, apoyado en los valores adquiridos en su niñez, su fuerza de voluntad y su talento. El resultado era, según la propia autora, un viaje al “mundo Alborán cercano y real, como si Pablo mismo nos lo contara al oído”.
Esta obra consolidó su reputación como periodista especializada en biografías y en ofrecer una mirada diferente sobre las figuras del panorama cultural y social español.
Un estilo propio y respetado
Los que compartieron con ella años de profesión la definían como “la periodista elegante de la prensa del corazón”. Su estilo combinaba respeto hacia los protagonistas de la crónica social con la capacidad de obtener exclusivas relevantes. No dudaba en ofrecer un enfoque crítico e irónico cuando era necesario, pero sin caer en el sensacionalismo.
Entre sus amistades en el mundo de la crónica social estuvo Isabel Preysler, con quien compartió una relación cercana. Sin embargo, nunca dejó de ejercer su labor informativa con rigor, manteniendo siempre la distancia profesional necesaria.
Un legado en el periodismo social
Con su fallecimiento, el periodismo español pierde a una figura que aportó seriedad y prestigio a la prensa rosa. A lo largo de su carrera, Mariví Fernández Palacios demostró que era posible cubrir la crónica social con profesionalidad, sensibilidad y respeto hacia los protagonistas, sin perder de vista la función informativa.
Su legado permanece en las crónicas, entrevistas, artículos y programas en los que participó, así como en el recuerdo de compañeros y espectadores que la vieron crecer como periodista. Mariví Fernández Palacios dio grandeza a la prensa rosa española y será recordada como una de sus voces más emblemáticas.