Alba Flores, actriz española reconocida internacionalmente por sus trabajos en La casa de papel y Vis a vis, da un giro personal en su carrera con la presentación de Flores para Antonio, un documental que funciona como homenaje y viaje íntimo hacia la memoria de su padre, el músico Antonio Flores.
La película, dirigida por Elena Molina e Isaki Lacuesta, se estrenó en el Festival de San Sebastián fuera de concurso, un escenario idóneo para un proyecto de estas características.
El estreno en salas comerciales está previsto para el 28 de noviembre de 2025, y poco después estará disponible en exclusiva en Movistar Plus+ a comienzos de 2026: con ello, el documental no solo busca emocionar a los seguidores de la familia Flores, sino también llegar a nuevas generaciones que quizás descubran por primera vez la música y el legado de Antonio a través de la mirada de su hija.
De qué trata Flores para Antonio y qué promete

El filme se apoya en un material de archivo único, que incluye vídeos caseros, dibujos, fotografías inéditas y grabaciones de ensayos, piezas que muestran la faceta más íntima y cotidiana de Antonio Flores. Estos elementos se intercalan con sus canciones más emblemáticas, en una narrativa que intenta rescatar no solo al artista, sino también al hombre detrás de los escenarios.
Además, la producción cuenta con los testimonios de voces cercanas y queridas: su madre Ana Villa, sus tías Rosario y Lolita Flores, y una nómina de artistas de primer nivel como Joaquín Sabina, Antonio Carmona, Ariel Rot y Silvia Pérez Cruz, quienes aportan su visión sobre el legado musical de Antonio. El resultado es un retrato coral que mezcla lo familiar con lo cultural, reforzando el lugar del artista en la memoria colectiva de la música española.
Un viaje personal y terapéutico

Para Alba Flores, el documental tiene también un carácter de reconciliación emocional. Cuando Antonio falleció en 1995, ella tenía apenas ocho años y atravesaba, como ha confesado, un momento de enojo con su padre.
Esa herida infantil se convirtió en un punto de partida para esta película, que no solo busca mostrar al músico, sino también explorar el proceso de sanación de una hija que intenta comprender la ausencia y reencontrarse con su historia familiar.

En sus propias palabras, este trabajo le ha permitido enfrentar recuerdos dolorosos y transformarlos en un acto creativo, compartido con el público. Flores para Antonio se presenta, así, como un ejercicio de memoria y de catarsis: Alba reconstruye la figura de su padre, pero al mismo tiempo se reconstruye a sí misma a través de él.
La película, por tanto, no es solo un homenaje artístico, sino también un puente entre la intimidad personal y el legado cultural de una de las familias más influyentes de la música española.













