DÍA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

De las calles a las villas y embarcaciones de lujo: el drama silenciado de la prostitución en Ibiza

La organización Médicos del Mundo denuncia que la explotación sexual se traslada de la calle a villas y barcos en temporada alta, y alerta del impacto en la salud mental de las mujeres. "Este año hemos atendido a unas 300 personas", afirmaron.

Tomorrowland en Ushuaïa Ibiza. Archivo
Médicos del Mundo atiende a mujeres explotadas por la trata de personas y prostitución

El Casa de la Igualdad de Ibiza fue escenario este martes de la iniciativa Cine y conciencia frente a la trata, enmarcada en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. La propuesta combinó proyecciones, ponencias y un coloquio abierto al público con el objetivo de visibilizar una de las realidades más ocultas de la violencia machista.

El encuentro incluyó la exhibición de los cortos Miente, de Isabel de Ocampo, y Pasarea, de Mikaela Bruce, junto a las campañas de sensibilización “¿Puta yo?”, “Ser putero no mola” y “Neones sinceros”.

El cierre corrió a cargo de la cineasta y activista Ruth T. Quintas, que condujo un debate sobre estereotipos, mecanismos de trata y herramientas de acción ciudadana.

En ese marco, la psicóloga de Médicos del Mundo Baleares, Marta Martínez, presentó durante la jornada las últimas cifras de la entidad en la isla.

«Este año hemos atendido a unas 300 personas», afirmó, advirtiendo de que el número se multiplica durante la temporada turística de verano.

En total, han trabajado este verano con 377 mujeres en situación de prostitución en Ibiza y Formentera. Más del 70%, de las víctimas se centan en la capital insular y un 5% en Sant Antoni, mientras que el resto ha preferido no informar su lugar de residencia.

El año pasado la ONG asistió a 566 víctimas de prostitución en Ibiza, frente a las 385 de 2022.

Según Martínez, el perfil de las mujeres atendidas ha cambiado: «La mayoría tiene entre 25 y 34 años y 35 y 44. Algunas tienen más de 55 años. Hay que pensar, por tanto, dónde estamos y qué es lo que se demanda», señaló.

Contenido relacionado  La Vuelta Cicloturista 2025 presenta su maillot oficial en Hï Ibiza

Villas y barcos, nuevos escenarios

La organización destacó que la prostitución ya no se concentra en la vía pública, como ocurría hace unos años. En Ibiza se ha desplazado hacia viviendas privadas y embarcaciones, lo que dificulta la detección y aumenta la vulnerabilidad de las mujeres.

Casi todas las atendidas son extranjeras (provenientes de Colombia, Venezuela o Paraguay) y en situación administrativa irregular, lo que limita su acceso a recursos y genera dependencia. Médicos del Mundo alertó además de que el 70% presenta problemas de salud mental, como depresión o ansiedad.

«Su nivel de ansiedad, muchas veces, puede compararse al de una persona que ha sido torturada», subrayaron.

La letra pequeña de la prostitución

En paralelo, la ONG lanzó la campaña estatal “La letra pequeña de la prostitución”, con la que pretende desmantelar los tópicos que alimentan la estigmatización.

La portavoz de la entidad, Erika Larraga, recordó que frases como «Ganan dinero fácil», «Están ahí porque quieren» o «Podrían limpiar escaleras» no son inocuas.

«Son frases que se repiten y escuchamos tantas veces que parecen verdad… pero no lo son. Son estereotipos que invisibilizan, normalizan y reproducen desigualdades y violencias», ha explicado la experta en prostitución, explotación sexual y trata y portavoz de Médicos del Mundo España.

En esta línea, la experta ha considerado que «no se debe de olvidar que detrás de cada estereotipo hay una mujer explotada. Y todos somos responsables: cada vez que repetimos o escuchamos un tópico se alimenta un estigma que aísla y normaliza esta forma de violencia contra las mujeres», ha añadido.

Contenido relacionado  Acuerdo histórico en Ibiza: los municipios usarán solo agua desalada para salvar los acuíferos

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas