INMIGRACIÓN ILEGAL

El riesgo de las pateras hacinadas rumbo a Ibiza y Formentera: «Van subidos hasta en los laterales del barco»

Un rastreador de pateras consultado por La Voz de Ibiza, como informaciones de organismos públicos y privados dan cuenta de que las embarcaciones que llegan a las costas pitiusas transportan cada vez más inmigrantes.

un guardia civil observa una patera con inmigrantes 8 865x518 (1)
Un guardia civil observa una patera con inmigrantes. (Foto archivo Guardia Civil)

En las últimas oleadas de pateras que llegan a las costas de Ibiza y Formentera (y de todo Baleares) se advierte una tendencia: cada embarcación trae, cada vez más inmigrantes dentro. Para Francisco José Clemente Martín, un rastreador de pateras que difunde ante miles de seguidores en redes sociales, no se trata, en general, de embarcaciones más grandes, sino de que viajan sobrecargadas. Una situación que incrementa los peligros de una travesía de por sí muy arriesgada.

Aunque algunas son un poco más grandes, están sobrecargadas, llegan hasta con personas subidas en los laterales, listas para volcar a la mínima ola”, explica Francisco a La Voz de Ibiza.

En los últimos meses se han documentado casos de más de 30 ocupantes en una sola patera.  Por ejemplo, el 1 de enero y el 8 de septiembre han llegado a Formentera pateras en las que viajaban, en cada ocasión, 31 personas a bordo.

El riesgo de pateras sobrecargadas

Francisco describe que la mayoría de estas embarcaciones carecen de GPS, chalecos salvavidas o bengalas . En ocasiones, los vídeos que recibe de familiares muestran a los migrantes “apretados incluso en los costados del casco”, lo que convierte el trayecto en una travesía de altísimo riesgo.

Esto ocurre especialmente en la ruta hacia Baleares. En otros puntos de España, señala el rastreador de pateras, es más habitual que operen magias que emplean lanchas rápidas con motores potentes, y con capacidad para 50 o 60 personas. Si bien las redes criminales también envían embarcaciones rumbo a Baleares, esta ruta se caracteriza por grupos más precarios y autoorganizados.

Contenido relacionado  La empresa de Formentera que gestionará el restaurante del faro de Artrutx de Menorca durante casi 12 años

“Principalmente son grupos de amigos o vecinos que compran una lancha y un motor entre todos”, asegura Francisco.

En junio, luego de que aparecieran cadáveres flotando cerca de las costas pitiusas (algunos atados de manos), la Policía Nacional y la Guardia Civil ya habían advertido que las pateras viajaban más sobrecargadas y sin medios básicos para emprender la travesía. Incluso, con chalecos salvavidas solo para los patrones de la embarcación.

La sobrecarga se traduce en un aumento de fallecidos y desaparecidos. Según Francisco, más de 200 personas han desaparecido este año solo en la ruta hacia Baleares , aunque las cifras oficiales reconocen menos. Según los registros oficiales, son 44 personas fallecidas y 15 desaparecidas.

La ONG Caminando Fronteras ya ha advertido que las embarcaciones que llegan a Baleares son «pequeñas y de poco calado». Esto, además, alarga el tiempo de la travesía, que en ocasiones se extiende hasta 60 horas.

Se duplica la media de personas por patera

El hecho de que las pateras vayan sobrecargadas condice con un reciente informe del Foro Tunecino por los Derechos Económicos y Sociales (FTDES), citado por IB3. Este informe señala que la media de personas por patera ha pasado de 10-13 a 23 personas solo en los últimos dos años.

El FTDES, enfatiza que en el caso de las mafias, buscan así maximizar beneficios ante una mayor demanda de inmigrantes que quieren abandonar Argelia. El organismo tunecino, además, señala que los controles en otras zonas de España, como Málaga y Almería, han hecho que muchas de las migraciones se concentren en Baleares. De hecho, el archipiélago ha vivido este año un notable incremento del flujo migratorio, a contramano del descenso que caracteriza a casi todo el país.

Contenido relacionado  Gumball 3000: a qué hora llega a Ibiza el ferry convertido en el más caro del planeta

Según datos de la Guardia Civil, hasta esta semana habían arribado más de 5.500 migrantes a las costas del archipiélago. De ellos, 2.100 lo hicieron a Ibiza y Formentera a bordo de 125 pateras, lo que da un promedio de casi 17 personas por embarcación.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas