CONSTERNACIÓN POR SU FALLECIMIENTO

Qué le sucedió a Dulce Xerach, la exdiputada canaria que murió a los 56 años

La escritora y exdiputada tinerfeña falleció repentinamente en Madrid a los 56 años; el mundo cultural y político de Canarias prepara homenajes en su memoria.

Dulce Xerach, la exdiputada que falleció a los 56 años
Dulce Xerach, la exdiputada que falleció a los 56 años

La escritora y exdiputada canaria Dulce Xerach Pérez falleció a los 56 años en Madrid, en lo que fuentes oficiales describen como un deceso repentino. Su cuerpo fue hallado en un hotel de la capital española y hay una fuerte conmoción por lo que le pudo haber sucedido.

Qué se sabe de la muerte de Dulce Xerach

Dulce Xerach fue hallada sin vida en su alojamiento
Dulce Xerach fue hallada sin vida en su alojamiento

Dulce Xerach fue encontrada sin vida en un hotel de Madrid, donde se encontraba alojada. Aunque algunos medios apuntan al jueves 25 de septiembre como fecha del deceso, no ha habido confirmación oficial sobre esa versión.

Hasta ahora, no se han divulgado detalles sobre la causa del fallecimiento ni se han hecho públicos los resultados de alguna autopsia o informe médico que arroje luz sobre lo ocurrido: por el momento, se están realizando las investigaciones correspondientes para determinar cuál fue el motivo de su inesperado deceso.

La trayectoria política y cultural

La trayectoria de Dulce Xerach
La trayectoria de Dulce Xerach

Nacida en Tenerife en 1969, Xerach se formó como abogada, con estudios en gestión cultural y doctorado en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Desde muy joven centró su carrera pública en el vínculo entre cultura y administración.

Ocupó cargos de responsabilidad en el ámbito cultural del archipiélago: fue consejera de Cultura del Cabildo de Tenerife, viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, directora general del Gabinete en la presidencia autonómica y diputada en el Parlamento de Canarias por la circunscripción de Tenerife. En su paso como legisladora, formó parte de comisiones como Educación, Cultura, Juventud y Vivienda.

Uno de sus mayores legados fue la promoción de proyectos culturales emblemáticos: fue impulsora del Tenerife Espacio de las Artes (TEA), donde se exalta la obra del pintor Óscar Domínguez, y del Espacio Cultural El Tanque, convirtiendo instalaciones industriales en centros artísticos de vanguardia. Asimismo, presidió el Círculo de Bellas Artes de Tenerife y fue activa en la defensa del patrimonio industrial y arquitectónico del archipiélago

Contenido relacionado  Cobra fuerza una huelga en tres residencias de Ibiza

La faceta literaria de Dulce Xerach y sus reconocimientos

Dulce Xerach y su papel en la cultura
Dulce Xerach y su papel en la cultura

Además de su actividad en la administración pública, Xerach desarrolló una obra literaria destacada, especialmente en el género de novela negra. Su saga más conocida gira en torno a la inspectora María Anchieta, protagonista de títulos como Robo en São Paulo, Asesinato en una playa de Londres y Secuestro en Hong Kong.

Más recientemente publicó Muerte en la Bienal de Venecia, obra que mezcla ficción y crónica del montaje de la Bienal con las tensiones artísticas y políticas que surgieron durante la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022.

Sus libros, traducidos a idiomas como el italiano, han sido valorados por su capacidad de entretejer lo real y lo ficticio, dotando a sus escenarios de vida propia. Con su pluma, exploró tramas policiales, conflictos culturales, tensiones de poder y raíces locales.

En 2018 reveló públicamente, vía redes sociales, que fue víctima en 1991 de abusos sexuales y de poder por parte de un cargo político que aún tendría influencia, denunciando el silencio y las barreras que enfrentó para visibilizarlo. Ese episodio y su valentía al expresarlo también forman parte de su huella como figura pública comprometida con la justicia y la equidad.

Las reacciones y el legado

La muerte de Dulce Xerach ha sido recibida con profunda consternación en Canarias y más allá. El presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, expresó que su partida deja “un vacío irreemplazable” y destacó su compromiso con la cultura y el patrimonio del archipiélago.
Otros líderes políticos como Ángel Víctor Torres y Manuel Domínguez han manifestado su pesar, resaltando su labor como gestora pública y defensora del legado cultural canario.
Dulce Xerach Pérez falleció a los 56 años tras una destacada trayectoria en la gestión pública y en la literatura, ámbitos en los que se consolidó como una de las voces canarias más activas de su generación. Diversas instituciones culturales y políticas han anunciado que en los próximos días se organizarán actos de homenaje para recordar su legado y reconocer su contribución a la vida cultural del archipiélago.

Contenido relacionado  Closing parties y fiestas imperdibles: todo lo que pasa este jueves en los clubes de Ibiza
Scroll al inicio
logo bandas