La ruta migratoria hacia Baleares sigue creciendo a pesar de ser una de las más peligrosas del Mediterráneo. El rastreador de pateras Francisco José Clemente Martín explica a La Voz de Ibiza que la falta de libertades en Argelia empujan a miles de jóvenes y familias a salir. Esta es una conclusión a la que llega a partir de comentarios de sus seguidores en redes (tiene más de 357.000 en Facebook, la mayoría argelinos).
«Allí a las 10 de la noche no hay nadie en la calle, solo delincuentes. Aquí puedes caminar con seguridad. Esa diferencia la valoran mucho los que deciden marcharse», asegura.
A esto se suma, analiza, la escasa vigilancia policial en la costa. Como contraste, Francisco señala que en Orán, por ejemplo, hay fuerte presencia de la Marina, lo que obliga a muchos a desplazarse hacia zonas menos controladas.
Además, el cierre de rutas hacia Italia y el refuerzo de controles en Libia y Marruecos han desviado aún más salidas hacia el archipiélago.“Ya no son solo argelinos. Están llegando somalíes, paquistaníes y marroquíes”, apunta. En algunos casos incluso se han detectado pateras que salen desde zonas cercanas a Túnez con destino a Mallorca, viajes de más de 300 kilómetros. “Son travesías suicidas”, asegura Francisco por los riesgos enormes de naufragio.
Estos factores explican que, aunque la travesía es larga y arriesgada, la ruta hacia Baleares concentra cada vez más salidas.
Pateras organizadas entre amigos
A diferencia de lo que ocurre en Almería o Murcia, donde operan mafias con lanchas rápidas conocidas como Phantom, en Baleares la mayoría de pateras son organizadas por grupos de amigos o vecinos, según este rastreador. “Se juntan, compran una lancha y un motor entre todos.
Claro, esto hace que los viajes sean más precarios: embarcaciones pequeñas, sobrecargadas y sin equipamiento. Muchas llegan con cerca de 30 personas a bordo, , lo que multiplica las posibilidades de naufragio.
Francisco advierte que en numerosas pateras también viajan mujeres y niños, aunque la Delegación del Gobierno en Baleares no siempre informa de su presencia.
La ruta que más crece
Mientras en el resto de España el flujo migratorio decae, en Baleares se registra un notable crecimiento. Hace dos semanas, Marga Prohens señaló que ya se habían superado los 5.128 inmigrantes llegados en patera al archipiélago en el 2025. La presidenta del Ejecutivo autonómico ha señalado que se trata de la ruta migratoria de mayor crecimiento, no solo a nivel nacional, sino también europeo.
Datos más recientes de la Guardia Civil señalan que ya se han sobrepasado los 5.500 inmigrantes a lo largo de este año. Una cifra muy cercana a los 5.846 de todo el 2024.