INUNDACIÓN EN ALDAIA

El barranco de La Saleta vuelve a desbordarse por el temporal: «Los vecinos están en pánico»

El alcalde de Aldaia asegura que los vecinos viven con miedo después de que una tormenta descargara 57 l/m² en apenas 35 minutos y el barranco de La Saleta inundara calles del municipio valenciano

Mujer con perros observa el barranco de La Saleta inundado tras el temporal
El temporal ha provocado el desbordamiento del barranco de La Saleta en Aldaia

La población valenciana de Aldaia vive momentos de alarma e incertidumbre tras el desbordamiento del barranco de La Saleta, provocado por una fuerte tormenta que descargó 57 litros por metro cuadrado en media hora, según ha relatado el alcalde, Guillermo Luján, en una entrevista con El País. Los vecinos, afirma el primer edil, están “en pánico” ante la falta de seguridad ante nuevas crecidas.

Inundaciones relámpago y calles anegadas

La tormenta comenzó alrededor de la 1:00 h de la madrugada, golpeando con dureza al municipio de 34.035 habitantes. El barranco de La Saleta se desbordó, arrastrando agua y barro hacia el casco urbano, sumergiendo algunas calles. A pesar de la gravedad, no se ha registrado la necesidad de evacuar viviendas.

El alcalde reconoce que el susto fue mayúsculo: “El susto ha sido tremendo”, dice, recordando que Aldaia aún mantiene en la memoria la DANA del 29 de octubre de 2024, episodio que provocó 229 muertos en la región y dejó seis víctimas en este municipio. Para muchos vecinos, la tormenta actual activó fantasmas del pasado.

Infraestructura que resistió gracias a la previsión

El colapso que podría haber sido total fue mitigado en parte por compuertas metálicas instaladas por el Ayuntamiento, que frenaron el avance del agua hacia zonas más sensibles. Guillermo Luján admite, no obstante, que no está seguro de que puedan contener una crecida mayor: “No sé si vamos a ser capaces de contener el nivel de agua”.

Además del barranco, un túnel poblacional se inundó, llenándose de agua y lodo, lo que generó cortes en la circulación y bloqueos temporales.

Contenido relacionado  Activan alerta para Ibiza y Formentera por la llegada de lluvias fuertes

Medidas preventivas y vulnerables ubicaciones

Consciente del peligro que representan las inundaciones súbitas, el municipio ha puesto en marcha desde hace tiempo un registro de personas vulnerables para evitar que residan en plantas bajas y garajes, ubicaciones que concentraron cerca del 70 % de los fallecimientos en la DANA de 2024.

El alcalde insiste en que esa base de datos y las advertencias previas han sido esenciales para salvaguardar vidas durante esta crisis repentina.

Aldaia vieja conocida por sus inundaciones históricas

El barranco de La Saleta, que recorre aproximadamente 25 kilómetros desde la Foia de Buñol hasta Aldaia, es un cauce natural que históricamente ha sido fuente recurrente de inundaciones. En su tramo urbano, el cauce se estrecha y pierde profundidad, lo que limita su capacidad en situaciones de lluvias extremas.

Diversas crónicas recuerdan que en episodios extremos como los de 1957, 2000 y la DANA de 2024, el desbordamiento del barranco afectó amplias zonas del municipio. Según informes técnicos, durante la crecida del 29 de octubre, el caudal pudo alcanzar valores cercanos a los 360 m³/s, comparable a los flujos del Ebro o del Tajo en algunos tramos.

La crisis del barranco no es exclusiva de Aldaia: el municipio colindante de Paiporta (epicentro de la tragedia del año pasado) reporta una noche más tranquila, según su alcalde Vicent Císcar. Gracias a medidas preventivas como alertas por megafonía y el envío de mensajes Es Alert, la población estuvo preparada para la posible emergencia.

Reclamaciones largamente pendientes y nuevas obras

Desde hace décadas, Aldaia exige al Gobierno central, a la Generalitat y a organismos competentes que ejecuten el desvío y encauzamiento del barranco de La Saleta. En una entrevista en À Punt, Guillermo Luján señaló que durante la gestión del Botànic se produjo un retraso que paralizó el proyecto por un informe técnico (“paradojas que han costado vidas”), y que sigue esperando ahora explicaciones rigurosas de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

En 2025, el Ayuntamiento ha avanzado actuaciones de choque: ha reforzado las compuertas metálicas que la DANA arrasó, y prevé rebajar la cota del barranco en el tramo urbano, de modo que las aguas fluyan hacia zonas periféricas y no inunden el centro de la localidad. El coste estimado de esas obras ronda los 1,8 millones de euros.

Contenido relacionado  Fuertes lluvias en Ibiza y Formentera ponen en alerta al tráfico aéreo

Además, ya ha sido aprobada la primera fase del Plan Integral contra inundaciones en la Saleta, con el objetivo de canalizar crecidas hacia el nuevo cauce del río Túria. La licitación está prevista para finales de 2025.

Urgencia y presión política

El reciente anuncio del Ayuntamiento de Valencia de presentar alegaciones al proyecto de encauzamiento del barranco de La Saleta ha generado indignación en Aldaia. Luján calificó la medida como una “paralización injustificada” que pone en riesgo la seguridad de miles de vecinos.

Para Luján, ya no bastan promesas: “La gente necesita hechos”, declaró, al subrayar que cada nueva tormenta revive el temor de que la historia se repita.

La crisis del barranco de La Saleta evidencia una vulnerabilidad estructural de Aldaia ante lluvias extremas, algo documentado por la propia Wikipedia del barranco, que recuerda su condición de cauce sin límites bien definidos en ciertos tramos y su historia sangrante en inundaciones pasadas.

Tras una noche de pánico, el municipio se alista para intervenir con valentía estructural, política y social, esperando que lo vivido no quede solo como una advertencia más.

Scroll al inicio
logo bandas