La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha comenzado a incluir en el examen teórico de conducir las señales que forman parte del nuevo catálogo aprobado este año.
Con esta medida, los aspirantes al carnet deberán adaptarse a símbolos y normativas actualizadas que reflejan la realidad del tráfico actual y los retos de la movilidad moderna.
Qué señales entran ahora en el examen

Entre las novedades figuran señales que advierten de la presencia de jabalíes, limitaciones para patinetes eléctricos o la aparición de vías multicarril. También se han renovado diseños clásicos como el “STOP” o el aviso de paso a nivel sin barreras, con el objetivo de hacerlos más claros y comprensibles para conductores y peatones.
Estas actualizaciones ya pueden aparecer en los exámenes tipo test, donde se plantean 30 preguntas y solo se permiten tres fallos para aprobar. Por eso, tanto autoescuelas como alumnos deben familiarizarse con el nuevo repertorio de pictogramas.
Rediseño de señales y adaptación progresiva
La reforma no solo introdujo señales nuevas, sino que modernizó muchas de las ya existentes. El catálogo ahora incluye símbolos más estilizados, colores mejor definidos y pictogramas adaptados a la movilidad del siglo XXI, como los que indican estaciones de recarga eléctrica o carriles trenzados.
Su aplicación en las calles será progresiva y dependerá de cada administración, aunque algunas ya estaban en uso de manera experimental antes de esta reforma.
¿Hay que saber las nuevas señales para aprobar el examen?

Desde ahora las nuevas señales de tráfico forman parte del temario oficial y pueden aparecer en el examen teórico de conducir. Eso significa que los aspirantes deberán conocer tanto las incorporaciones recie
Por ello, las autoescuelas recomiendan a los alumnos estudiar a fondo el nuevo catálogo de señales para evitar sorpresas y asegurar su éxito en la prueba.
Exámenes con vídeo, la próxima innovación
Además de la actualización del catálogo de señales, la DGT estudia implementar un nuevo formato de examen teórico con vídeos. La idea es que los aspirantes identifiquen riesgos y situaciones de tráfico en imágenes reales, un modelo ya adoptado en países como Reino Unido o Australia.
Aunque todavía no hay fecha confirmada para su puesta en marcha, se espera que esta modalidad refuerce la preparación práctica de los futuros conductores, integrando la teoría con escenarios más cercanos a la vida cotidiana en la carretera.