El formenterés Txarli de la Rubia regresó este domingo a España después de haber permanecido varios días retenido en Israel tras participar en la Global Sumud Flotilla, una misión civil destinada a llevar ayuda humanitaria a Gaza. El activista, residente en Formentera, fue capturado la pasada semana por las fuerzas israelíes mientras navegaba en aguas internacionales junto a medio millar de personas de diferentes nacionalidades.
De la Rubia formaba parte del grupo de 21 ciudadanos españoles liberados y repatriados el domingo, según confirmaron fuentes familiares a Ràdio Illa. “Se encuentra bien, aunque llegó muy cansado”, explicaron, añadiendo que el formenterés tiene previsto desplazarse primero a Barcelona para recuperar sus pertenencias, después a Valencia para reencontrarse con su familia y, finalmente, regresar a Formentera.
La Delegación del Gobierno en Baleares confirmó además que uno de los dos residentes en Ibiza que también formaban parte de la flotilla (Guillen Esteban y Marta Mallach) llegó a España la misma noche del domingo, sin que por el momento se haya especificado su identidad.
Vuelta a casa tras días de incertidumbre
El regreso de Txarli de la Rubia y del primer ibicenco marca el inicio del retorno para los tres residentes de las Pitiusas que participaron en la misión humanitaria. Según informó Ràdio Illa, el formenterés expresó su deseo de “volver cuanto antes a la calma de la isla” tras unos días que familiares y amigos califican como “de máxima tensión e incertidumbre”.
La organización de la flotilla ha reiterado su intención de continuar promoviendo misiones civiles de ayuda a Gaza pese a las dificultades y las detenciones sufridas por sus participantes.
Denuncias de malos tratos durante la detención
Los integrantes liberados de la flotilla han denunciado públicamente haber sufrido malos tratos físicos y psicológicos durante su detención. En declaraciones recogidas por RTVE y otros medios nacionales, los repatriados aseguraron haber sido objeto de golpes, privación del sueño, falta de acceso a agua potable y negación de atención médica mientras permanecían encarcelados en Israel.
El grupo fue detenido el pasado miércoles cuando navegaba hacia Gaza en lo que la organización describe como una misión “estrictamente pacífica y humanitaria”.
El Gobierno facilita el regreso de los españoles deportados
Según ha informado Europa Press, el Gobierno español envió este lunes un avión militar del Ejército del Aire a Atenas para repatriar a los 27 integrantes de la flotilla expulsados por Israel. Sin embargo, no todos los españoles han optado por este medio: otros grupos regresarán en vuelos comerciales a Barcelona y Bilbao, de acuerdo con fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El ministro José Manuel Albares confirmó en redes sociales que “los 27 españoles viajan ya camino de España”, mientras que una de las integrantes continúa bajo custodia israelí y deberá comparecer ante la Policía este miércoles. Desde Exteriores se ha asegurado que seguirá contando con protección diplomática y consular hasta su liberación.













