PREMIOS NOBEL 2025

María Corina Machado sorprende al mundo con un el Nobel de la Paz, un premio que muchos querían para Trump

La líder opositora venezolana fue reconocida por su lucha democrática pese a campañas que impulsaban al presidente de Estados Unidos como merecedor del galardón

María Corina Machado
María Corina Machado

En una decisión que resonó tanto en América Latina como en las esferas diplomáticas globales, el Comité Nobel Noruego anunció este viernes que la activista y líder opositora María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. El anuncio se dio en un contexto tenso, marcado por un creciente movimiento internacional que impulsaba al expresidente estadounidense Donald Trump como aspirante al mismo galardón.

“Una campeona valiente y comprometida con la paz”

El anuncio fue realizado por Joergen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel, quien destacó que Machado ha sido una figura incansable en la promoción de los derechos democráticos en Venezuela. “Está recibiendo el Premio Nobel de la Paz por su trabajo incansable promoviendo los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, afirmó Frydnes.

Este reconocimiento se enmarca en una trayectoria política de alto riesgo para María Corina Machado, quien ha enfrentado persecuciones, inhabilitaciones y amenazas en un país gobernado desde hace más de dos décadas por el chavismo.

La campaña a favor de Trump: un telón de fondo polémico

Pese al reconocimiento a Machado, el galardón no estuvo exento de polémica. En los días previos al anuncio, diversas voces (incluyendo representantes israelíes y estadounidenses) impulsaron la candidatura de Donald Trump al Nobel, destacando su rol en los Acuerdos de Abraham y más recientemente en gestiones para promover la paz en Medio Oriente.

Uno de los apoyos más notorios fue el del Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, creado tras el ataque del 7 de octubre en Israel, que envió una carta al comité el pasado 6 de octubre asegurando: “En este último año, ningún líder ha contribuido más a la paz mundial que el presidente Trump. Mientras otros ofrecieron promesas vacías, él ha entregado resultados tangibles que han salvado vidas”.

Contenido relacionado  Voluntariado para retirar enseres dañados en el Paseo Marítimo tras ‘ex Gabrielle’

Aunque Trump no comentó directamente sobre el Nobel durante una reunión de gabinete esta semana, sí hizo mención a su deseo de hablar ante la Knéset israelí, reforzando así su narrativa de diplomacia activa.

Netanyahu también respaldó a Trump

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reveló públicamente en julio que había nominado a Trump al Nobel de la Paz durante una visita a Washington. Le entregó en mano una copia de la carta enviada al comité: “El presidente ya ha realizado logros importantes. Forjó los Acuerdos de Abraham. Está forjando paz, país tras país”.

La candidatura no fue nueva: Trump ya había sido nominado en 2020, sin éxito, tras la firma de los Acuerdos de Abraham. De haber sido elegido, habría sido el quinto presidente estadounidense en recibir el Nobel de la Paz, sumándose a Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter y Barack Obama.

Machado: una voz democrática premiada en un momento clave

El galardón a María Corina Machado representa un fuerte respaldo internacional a su labor en un contexto donde ha sido inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro para participar en elecciones, a pesar de haber sido elegida por la oposición como candidata unitaria para los comicios de 2024.

Machado ha denunciado reiteradamente la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela, así como la ausencia de condiciones electorales libres. Su discurso ha girado en torno a la resistencia pacífica, la movilización ciudadana y la presión internacional como caminos hacia una transición política.

Contenido relacionado  Cae Dina Boluarte: una presidenta impopular, múltiples escándalos y un país desbordado por el crimen

Este reconocimiento supone, además, una advertencia diplomática para el régimen chavista, que ha mantenido una narrativa de criminalización hacia Machado y otros líderes opositores, al tiempo que busca negociaciones internacionales para aliviar sanciones.

Un Nobel con proyección regional

El premio a Machado es interpretado por analistas como un respaldo simbólico a los movimientos democráticos en América Latina, particularmente en un momento de avance de gobiernos autoritarios o populistas en la región. También reposiciona el foco internacional sobre la crisis venezolana, que había perdido espacio en la agenda global ante otros conflictos.

Machado se convierte así en la primera venezolana en recibir el Nobel de la Paz, y una de las pocas figuras latinoamericanas en obtenerlo. En el pasado, sólo figuras como Rigoberta Menchú en Guatemala o Adolfo Pérez Esquivel en Argentina habían sido reconocidas en este ámbito por su activismo por los derechos humanos.

Scroll al inicio
logo bandas