INMIGRACIÓN ILEGAL

De Ibiza al despacho de Marlaska: el caso que cambió el tono entre Madrid y Argel

La llegada de una patera a la isla y las repercursiones que tuvo fue un detonante para que se reactivara la cooperación entre países.

menas4
Los 'menas' llegados a Ibiza.

El acuerdo anunciado este lunes entre España y Argelia para frenar el flujo migratorio irregular que llega en pateras desde el país africano tendría como motivación central un caso que se volvió icónico y que tiene a Ibiza como protagonista.

Según reveló la emisora francesa La Radio des Sans Voix, el detonante del relanzamiento del diálogo migratorio entre Argel y Madrid fue el viaje de los siete adolescentes argelinos que llegaron a Ibiza el 3 de septiembre en una lancha robada.

El medio francés relata cómo el caso, seguido con fascinación en redes sociales y con inquietud por las autoridades, generó tal repercusión pública que obligó al Gobierno argelino a actuar para mostrar control sobre las salidas irregulares. Pocas semanas después, el ministro del interior de España, Fernando Grande-Marlaska, se reunió este lunes en Argel con su homólogo argelino, Said Sayoud, el nuevo compromiso bilateral.

Una travesía inédita

Los siete menores zarparon desde la bahía de Argel en una embarcación recreativa robada, modelo Open 550 de la marca Geisa Naval, y recorrieron más de 300 kilómetros hasta Playa d’en Bossa sin ningún adulto a bordo.Utilizaron aplicaciones náuticas como Navionics para orientarse y grabaron vídeos del viaje, que luego difundieron en redes sociales mostrando su travesía, los repostajes de combustible, bailes y celebraciones durante la travesía.

Aunque la Policía Nacional no tiene constancia de ninguna denuncia por el robo de la lancha, confirmó que la embarcación fue abandonada tras el desembarco. El viaje fue calificado por las autoridades como “inédito” en Baleares.

Contenido relacionado  Por qué The Martinez Brothers hace una pausa: la razón detrás del retiro de Chris

De la viralidad al impacto social

Tras su llegada, los siete adolescentes pasaron al circuito de protección del Consell Insular de Ibiza, donde ahora viven en un centro de acogida y han iniciado el proceso de escolarización. Uno de ellos anunció en redes: «El lunes empezamos a estudiar».En sus perfiles se observan imágenes en literas, en la piscina del centro y en la playa con una bandera española de fondo, símbolo de su llegada al país.

El impacto fue inmediato: las redes sociales argelinas se inundaron de mensajes de orgullo y admiración. “Habéis cumplido el sueño de todo argelino”, “Sois pequeños, pero disteis una lección” o “El barrio orgulloso de vosotros” fueron algunos de los comentarios. Los vídeos fueron compartidos miles de veces y los jóvenes se convirtieron en referencia para muchos adolescentes de la costa argelina.

“No han parado de hablar de los niños”

El rastreador de pateras José Francisco Clemente Martín, que mantiene contacto habitual con familias argelinas, explicó a La Voz de Ibiza que el caso ha sido tema de conversación constante en el país norteafricano. “No han parado de hablar en semanas de los niños”, contó.

Reacciones diplomáticas y presión interna

La difusión masiva del caso en redes y medios puso en evidencia la debilidad del control migratorio en Argelia y habría precipitado la decisión del Ejecutivo argelino de reactivar el diálogo con España.El acuerdo anunciado contempla reforzar los retornos y coordinar operaciones para desmantelar redes de tráfico, un gesto que en círculos diplomáticos se interpreta como una respuesta directa a la presión interna provocada por la historia de los siete jóvenes.

Contenido relacionado  Se desploma el negocio del alquiler de motos en Formentera

Ibiza, punto de llegada y espejo

En Ibiza, los menores continúan bajo tutela del Consell, en un sistema ya saturado —más de 80 menores acogidos— y con escasez de profesionales. Las autoridades insulares insisten en que no se trasladará a los adolescentes fuera de la isla y que se garantizará su acceso a la educación.

El caso de estos siete chicos —entre ellos, algunos de apenas 14 años— resume la nueva dimensión de las rutas migratorias hacia Baleares: travesías más largas, protagonizadas por menores, con un impacto que ya trasciende lo humanitario y alcanza lo político.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas