El Parlament balear debatirá este martes la toma en consideración de la proposición de ley presentada por Vox para derogar la Ley de Memoria y Reconocimiento Democráticos de Baleares, aprobada en 2018. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Partido Popular, supondrá el primer paso formal para eliminar una norma que las formaciones de derecha consideran “sectaria” y “necesaria de revisar”.
La derogación de la ley de memoria es uno de los compromisos incluidos en el pacto entre PP y Vox para garantizar la aprobación de los Presupuestos autonómicos de 2025. La presidenta del Govern, Marga Prohens, ya expresó en septiembre su respaldo al texto: “El PP cumple los acuerdos siempre”, afirmó.
El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, confirmó que su grupo votará a favor de la toma en consideración, aunque desvinculó el gesto de las futuras negociaciones de los presupuestos de 2026.
No es la primera vez que la propuesta llega a la Cámara balear. En diciembre de 2023, el PP ya rechazó una iniciativa casi idéntica de Vox, en el marco de un acuerdo con los grupos de la izquierda para sacar adelante varios decretos.
Desde la oposición, el PSIB-PSOE y MÉS per Mallorca han acusado al Govern de faltar a su palabra. “El PP y el Govern no son de fiar”, afirmó el portavoz ecosoberanista, Lluís Apesteguia, mientras que el socialista Iago Negueruela pidió “escuchar a las entidades memorialistas” y mantener el consenso alcanzado meses atrás.
Por su parte, la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, confió en poder “sacar adelante la derogación de una ley nefasta”, mientras que el diputado no adscrito Agustín Buades, antiguo miembro de Vox, ha anunciado que no participará en la votación al considerar que “la norma debería haberse eliminado hace muchos meses”.
¿Qué establece la Ley balear de Memoria Democrática?
La Ley de Memoria y Reconocimiento Democráticos de Baleares, aprobada en 2018 durante el Govern de Francina Armengol, busca reparar a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Entre sus principales medidas se incluyen:
-
Localizar y exhumar fosas comunes con restos de represaliados.
-
Retirar símbolos franquistas de edificios y espacios públicos.
-
Promover la investigación y divulgación histórica sobre la represión.
-
Establecer un censo de víctimas y declarar lugares de memoria.
Su derogación supondría paralizar esos proyectos y dejar sin cobertura legal las actuaciones institucionales en materia de memoria histórica en las Islas, lo que ha despertado preocupación entre asociaciones memorialistas y juristas.
El Parlament debatirá también la subida del impuesto turístico
El debate sobre la ley de memoria acaparará buena parte de la atención del pleno, aunque no será el único asunto sobre la mesa. MÉS per Mallorca defenderá una proposición de ley para duplicar el impuesto de turismo sostenible (ITS), que alcanzaría los ocho euros diarios en su tramo más alto.
Apesteguia reconoció que tiene “pocas esperanzas” de que la medida prospere, ya que PP y PSIB pactaron la semana pasada trasladar la discusión sobre la tasa turística a la Mesa del Pacto por la Sostenibilidad. Aun así, el diputado de MÉS se mostró dispuesto a negociar: “El Govern usa la mesa como excusa para eternizar cosas que no le interesan”, criticó.
El PSIB, a través de su portavoz adjunto Marc Pons, ha pedido al Ejecutivo que busque apoyos sociales para aplicar los acuerdos del último Debate de Política General, entre ellos la subida del ITS o un nuevo impuesto a los ‘rent a car’ de fuera de Baleares.
Otras cuestiones del pleno y sesión de control
Durante la sesión también se votará una proposición no de ley relativa a cuidados paliativos infantiles, y el conseller del Mar y el Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, deberá comparecer a petición del PSIB para explicar las obras en el puerto de Fornells y los posibles conflictos de intereses con la ley de puertos.
El pleno arrancará con la tradicional sesión de control al Govern, centrada en cuestiones como la vivienda, la ley agraria, el derecho al aborto y el futuro de la ley de memoria democrática. La presidenta Prohens también responderá a preguntas sobre la política turística y la sobrepoblación.
Sigue leyendo:
-
El Govern aprueba el techo de gasto más alto de la historia de Baleares: 6.924 millones de euros
-
Baleares lidera el impulso industrial con un aumento del 5,3% en su cifra de negocios en agosto













