El acuerdo histórico alcanzado entre la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y el Govern balear, que permitió suspender la huelga iniciada el pasado 15 de octubre, supone un compromiso económico que mejorará entre 4.200 y 6.300 euros brutos anuales los salarios del personal de la entidad. Así lo confirmó la gerente de la Fundación, Sira Fiz, tras la reunión celebrada en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de Baleares (TAMIB), donde se acordó el preacuerdo que deberá ratificarse el 30 de octubre.
“Era de justicia dar respuesta a una petición que venían reclamando desde 2019”, explicó Fiz, quien subrayó que el objetivo del incremento es “evitar fugas de personal y garantizar la calidad de la asistencia” en el sistema público de dependencia.
Subidas de hasta 6.300 euros según la categoría profesional
La propuesta establece una subida salarial progresiva hasta 2027, con una aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2025, y que oscila entre los 4.200 y los 6.300 euros brutos anuales, en función de las categorías y grupos profesionales. Según detalló Fiz, los grupos A y B percibirán una mejora de 6.300 euros al año, mientras que los grupos C, D y E recibirán 4.200 euros anuales. Este incremento ya se aplica parcialmente en Ibiza, a través del plus de difícil cobertura, y se extenderá a partir de ahora al personal de Mallorca y Menorca, lo que permitirá una equiparación salarial en todas las islas.
Además, el preacuerdo incluye la inclusión de los Servicios Generales dentro del nuevo marco retributivo y el compromiso de estudiar la subrogación del personal informático, con la intención de integrarlo en la equiparación cuando se complete el proceso.
Un compromiso “real” y con efecto retroactivo
Fiz precisó que el acuerdo conlleva “un compromiso real, aunque sujeto a los plazos administrativos y presupuestarios”, y que el Govern “trabaja para concretar la vía que permita abonar los atrasos antes de que finalice el año”. El pago se hará, según la propuesta, en un único abono correspondiente al ejercicio de 2025.
“Este compromiso es un reconocimiento al trabajo del personal de la Fundación, tanto por lo que han soportado en el pasado como por lo que representa para el futuro del sistema de dependencia”, añadió la gerente.
Los sindicatos, prudentes hasta la firma definitiva
Desde el comité intercentros de la FASD en Ibiza y Mallorca, los representantes sindicales valoraron el avance y la respuesta del Ejecutivo, aunque insistieron en que mantendrán la prudencia hasta ver reflejadas las cifras en los presupuestos y nóminas. “Es un paso estructural y de justicia, pero seguiremos vigilantes hasta que el compromiso se haga efectivo”, señalaron.
La firma definitiva está prevista para el 30 de octubre en el TAMIB. Si no se materializa en los términos pactados, los sindicatos advierten de que podrían retomar la huelga en noviembre.












