El portavoz de Frontex, Chris Borowski, ha asegurado que el Gobierno de España no ha solicitado ningún despliegue de agentes en las Islas Baleares, a pesar del aumento “muy significativo” de la llegada de personas migrantes durante los últimos meses. «Tan sólo podemos actuar cuando un estado miembro solicita nuestro apoyo y decidimos de forma conjunta qué se necesita. Hasta ahora, no hemos recibido esta petición de España», aclaró.
Estas declaraciones contradicen las afirmaciones del delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, quien sostuvo la semana pasada en el Senado que Frontex trabaja en el archipiélago desde febrero de 2025. A su vez, defendió que la agencia europea “apoya” al Estado español y calificó de “falsa” la idea de que el Gobierno no haya pedido su intervención.
Durante su comparecencia en la Comisión Mixta sobre Insularidad, Rodríguez recordó que en noviembre de 2024 el Ejecutivo central respondió al Govern balear, tras la petición de Marga Prohens, asegurando que los efectivos de Frontex desplegados en el Mediterráneo occidental ya estaban incidiendo en la ruta migratoria entre Argelia y Baleares.
Apoyo aéreo, pero sin presencia directa
En declaraciones a IB3 Radio, Borowski explicó que, aunque no hay agentes desplegados físicamente en las Islas Baleares, Frontex sí presta apoyo aéreo a España mediante dos aviones de vigilancia que operan en la zona sur del Mediterráneo occidental. Este dispositivo permite detectar embarcaciones que se dirigen hacia España, incluidas Baleares, y alertar con antelación a las autoridades españolas para facilitar las operaciones de rescate y control marítimo.
«España acogió la primera operación de Frontex hace casi veinte años y mantiene una colaboración muy estrecha desde entonces», agregó.
Actualmente, más de 220 agentes de Frontex trabajan en territorio español, principalmente en las Islas Canarias, la costa sur peninsular y otros puntos estratégicos, pero no hay presencia directa en Baleares por falta de solicitud formal del Estado.
Las mafias prueban nuevas rutas
El portavoz de la agencia europea reconoció además que el aumento de llegadas a las costas baleares es un hecho constatado, aunque insistió en que «todavía es demasiado pronto para hablar de una nueva ruta consolidada». «Lo que probablemente estamos viendo —afirmó— es que las redes de tráfico de personas están poniendo a prueba diferentes rutas para entrar en la Unión Europea».
Según Borowski, las organizaciones criminales se adaptan constantemente, buscan las vías más seguras y rentables, y aprovechan las rendijas operativas para intensificar su actividad.
Sigue leyendo:
-
Baleares aprieta al Gobierno y revela que Frontex no tiene presencia física en las islas
-
Baleares supera a Canarias en llegadas de inmigrantes irregulares y se consolida como nuevo foco migratorio











