La temporada de licencias estacionales se apaga a distintas velocidades en la isla y, con ella, se reconfigura el tablero del taxi. Desde este miércoles, los conductores con licencias estacionales ya no pueden cargar en Sant Josep si su permiso local temporal ha caducado. El movimiento ha sorprendido a muchos en plena resaca de temporada y ha encendido los ánimos en Vila, el municipio que tradicionalmente apura el calendario hasta el final.
Tras el cierre de buena parte de los turnos estacionales, el Consell consulta cada otoño a los ayuntamientos si autorizan que taxistas estacionales aún vigentes en otros municipios puedan recoger en sus paradas. Santa Eulària, Sant Joan y Sant Antoni han dicho sí. Sant Josep y Vila, en cambio, no han contestado y, por tanto, no se autoriza esa continuidad.
Así, taxistas de Vila con licencias estacionales pueden descargar en Sant Josep, pero no recoger pasajeros. Todo esto, vale alcarar, impacta únicamente en taxistas con licencias estacionales: los que tienen licencias ordinarias pueden recoger en otros muncipios según lo marca el Régimen de Recogida de Viajeros de la isla.
El aeropuerto como lugar emblemático
El efecto se ha sentido con rapidez. El último turno de estacionales en Sant Josep terminó el martes y, ya el miércoles, varios taxistas de Vila comprobaron en el aeropuerto que no podían recoger a los pasajeros, pese a tener licencia estacional aún en vigor en su municipio.
«Con esto, vemos que poco le importa dar servicio a residentes y turistas al Ayuntamiento de Sant Josep», lamenta Mariano Torres, presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi de Vila, en declaraciones a La Voz de Ibiza. «Hay taxis disponibles y gente en la calle y, por decisión exclusivamente suya —de Sant Josep—, nos vamos a casa y el cliente que espere o que pida un Uber o un pirata”.
“Tenemos que dar preferencia al servicio y no a la decisión unilateral de un ayuntamiento. Esta decisión afecta a la imagen de toda la isla”, ha lamentado Torres. Además, ha enfatizado que la responsabilidad es de Sant Josep: “El Consell le ha solicitado autorización, como indica la ley, es el ayuntamiento quie no la ha dado”.
Calendarios desacompasados
La temporada de estacionales de Sant Joan terminó el 15 de octubre, aunque el Ayuntamiento permitió prórrogas individuales de hasta 15 días. Vila, por su parte, es la última en plegar velas: hasta el 30 de octubre para quienes empezaron más tarde. Santa Eulalia y Sant Antoni también han culminado la temporada de estacionales.
Este año, Vila ha concedido 174 licencias estacionales (algunas caducaron ya el 15 de octubre) y Sant Joan, 12. Ese desfase de calendarios explica por qué la decisión de Sant Josep golpea sobre todo a los conductores de Vila en estos días finales.
Un déjà vu con posibles sancionesNo es la primera vez que ocurre. Al cierre de la temporada pasada, Sant Josep fue el único municipio que se opuso a permitir carga a estacionales de otros términos una vez concluida su propia temporada. Entonces, el Consell advirtió de sanciones de hasta 6.000 euros para quienes incumplieran. Este medio ha vuelto a consultar al Consell si prevé abrir expedientes este año; por ahora no hay respuesta.
De todos modos, Torres asegura que no habrá sanciones, ya que los taxistas de Vila han desistido por completo de recoger en Sant Josep.
Silencio oficial y petición de unidad
La Voz de Ibiza ha solicitado al Ayuntamiento de Sant Josep los motivos de esta postura, sin respuesta hasta el momento.
Por otra parte, este caso reaviva el debate que lleva años impulsando la FITIE para coordinar la operativa a nivel insular para evitar estos choques y unificar, entre otras medidas, la temporada de estacionales.












